El Ministerio de Transporte ayudará a concretar una obra pendiente desde 1804
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Iglesia Católica de Montevideo firmaron un convenio que permitirá dar por finalizada la Catedral Metropolitana, que quedó inconclusa desde su construcción inicial. Según lo firmado, el ente estatal se hará cargo del 46% de los costos, en tanto que la Iglesia asumirá la otra parte.
El pasado miércoles 24 el MTOP anunció la firma de convenios con 37 organizaciones sociales y deportivas del país por una suma que supera los 33 millones de pesos. El proyecto de la Catedral es uno de ellos y consiste en un préstamo para terminar de revocar las fachadas norte y oeste del templo, que nunca se pudieron concluir.
Esas fachadas no están a la vista, sino que dan a las calles Rincón y Treinta y Tres. La falta de revoque hizo que aparecieran humedades que comenzaron a afectar a la estructura, según informaron desde la Administración del Arzobispado.
“Hay antecedentes en distintos lugares del país de convenios que van dirigidos a la preservación patrimonial de algunos edificios religiosos muy importantes, como la Catedral de San José”, declaró en rueda de prensa el ministro Víctor Rossi. “Para nosotros es un gusto tener elementos que permitan colaborar con la preservación patrimonial”, agregó.
La reparación cuesta unos $ 5.240.500 en total y el Ministerio aportará $ 2.490.000 en tres cuotas. Los restantes $ 2.991.500 deberán ser otorgados por la Iglesia, por lo que todos los fieles están invitados a realizar donaciones. Hasta el momento el modo de concretarlas es en la misma Catedral, que ya anunció que hará una colecta con este fin específico.
Madre, monumento y símbolo
El Párroco, Padre Juan González, valoró muy positivamente el acuerdo. «Estamos en obras de manera permanente. Todos los arreglos, como tejas o la parte eléctrica, se financiaron con las colectas populares o colaboraciones individuales. Esta obra es muy importante. Gracias a Dios alcanzamos el convenio con el Ministerio. Para nosotros es la iglesia madre, para el Estado es un monumento histórico y para la sociedad es un símbolo», dijo a El País.
La construcción del edificio actual de la Catedral comenzó el 20 de noviembre de 1790. El 21 de octubre de 1804 fue consagrada por el obispo de Buenos Aires, de donde el templo dependía. Al año siguiente, en 1805, don José Artigas y doña Rafaela Villagrán se casaron allí, ante el sacerdote Dámaso Antonio Larrañaga. Ya desde ese momento y hasta el presente, el templo fue escenario de grandes acontecimientos que forjaron la historia e identidad de la nación. En 1975 fue reconocida como Monumento Histórico Nacional.