Uno de los doce apóstoles de Jesús
El 24 de agosto se celebra la Fiesta de san Bartolomé, uno de los doce apóstoles. Aparece con este nombre en los tres Evangelios sinópticos, durante la elección de los apóstoles por parte de Jesús (Mateo 10.3; Marcos 3.18; Lucas 6.14) y se lo ha identificado con Natanael, en el Evangelio de San Juan (Juan 1.45-51); en ambos casos asociado a la figura de Felipe, por quien conoce al Mesías. Este Evangelio nos cuenta también de su presencia cuando Jesús resucitado se le aparece a sus discípulos en el Lago de Tiberíades. Además, los Hechos de los Apóstoles constatan su presencia en Pentecostés. Es venerado en varias Iglesias cristianas, principalmente en la Apostólica Armenia, Católica y Ortodoxa.
Un verdadero israelita
Justamente en el Evangelio según San Juan se narra el llamado de Bartolomé: “Felipe se encontró con Natanael y le dijo: ‘Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la Ley y también los profetas. Es Jesús, el hijo de José de Nazaret’.
Natanael le replicó: ‘¿Puede salir algo bueno de Nazaret?’ Felipe le contestó: ‘Ven y verás’. Cuando Jesús vio venir a Natanael, dijo de él: ‘Ahí viene un verdadero israelita: éste no sabría engañar’. Natanael le preguntó: ‘¿Cómo me conoces?’ Jesús le respondió: ‘Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas bajo la higuera, yo te vi’.
Natanael exclamó: ‘Maestro, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel’. Jesús le dijo: ‘Tú crees porque te dije que te vi bajo la higuera; sin embargo verás cosas mayores que éstas. En verdad les digo que ustedes verán los cielos abiertos y a los ángeles de Dios subiendo y bajando sobre el Hijo del Hombre’.”
Durante una audiencia papal de 2006 Papa Benedicto XVI explicó sobre este pasaje que “en nuestra relación con Jesús, no tenemos que contentarnos sólo con las palabras. Felipe, en su respuesta, presenta a Natanael una invitación significativa: ‘Ven y lo verás’. Nuestro conocimiento de Jesús tiene necesidad sobre todo de una experiencia viva: el testimonio de otra persona es ciertamente importante, pues normalmente toda nuestra vida cristiana comienza con el anuncio que nos llega por obra de uno o de varios testigos. Pero nosotros mismos tenemos que quedar involucrados personalmente en una relación íntima y profunda con Jesús”.
Para el Pontífice “lo que más cuenta en la narración de Juan es la confesión de fe que al final profesa Natanael de manera límpida: ‘Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel’. Y agregó: “Las palabras de Natanael presentan un doble y complementario aspecto de la identidad de Jesús: es reconocido tanto por su relación especial con Dios Padre, del que es Hijo unigénito, como por su relación con el pueblo de Israel, de quien es llamado rey, atribución propia del Mesías esperado”.
Y advirtió el Papa emérito que “Nunca tenemos que perder de vista ninguno de estos dos elementos, pues si proclamamos sólo la dimensión celestial de Jesús corremos el riesgo de hacer de Él un ser etéreo y evanescente, mientras que si sólo reconocemos su papel concreto en la historia, corremos el riesgo de descuidar su dimensión divina, que constituye su calificación propia”.
Martirio y patronazgo
El Martirologio Romano cuenta que Bartolomé predicó el Evangelio en la India. Después pasó a Armenia y allí convirtió a muchas personas. En esas tierras el Rey Astyages habría mandado despellejarlo vivo y luego decapitarlo por no renunciar a la fe en Cristo. Es famosa la escena del Juicio Universal de la Capilla Sixtina, en la que Miguel Ángel representó a san Bartolomé teniendo en la mano izquierda su propia piel, en la que el artista dejó su autorretrato.
Sus reliquias son veneradas actualmente en Roma, en la Basílica que se le dedicó en la Isola Tiberina, adonde habrían sido llevadas por el emperador alemán Otón III en el año 983.
La tradición armenia lo considera, junto a San Judas Tadeo, como santo patrono de la Iglesia Apostólica Armenia por ser cofundador del cristianismo en ese país. Es el patrono de los carniceros, fabricantes de libros, guantes, pieles, zapateros, sastres, mercaderes de queso, viñadores, albañiles y otros.
1 Comment
QUÈ BENDICIÓN TENER AHORA TODO LO PUBLICADO, ANTES, RESPECTO A SANT@S ETC. ME LLEGABA EN OTROS BOLETINES. BENDICIONES.