La familia salesiana celebró la fiesta en el Santuario Nacional de Villa Colón, que debido a la pandemia, fue transmitida por las redes.
La Virgen María, Madre de Jesús y Madre nuestra, a lo largo de los años ha sido llamada con diferentes nombres y advocaciones. María Auxiliadora, es una denominación mariana muy enraizada en la Congregación salesiana.
Haciendo un poco de historia, recordamos que el Papa Pío VII, cuando estaba prisionero del General Napoleón, en el año 1814, le prometió a la Virgen que cuando estuviera libre y llegara a Roma, declararía la Fiesta de María Auxiliadora.
Milagrosamente el Papa quedó en libertad, y llego a Roma un 24 de mayo, por eso ese día se dedica en el mundo entero a homenajear a María bajo esa advocación. Desde esa fecha, hasta ahora, todos los 24 de mayo se celebra en diferentes partes del mundo, la Fiesta de María Auxiliadora
Años más tarde, en 1860, la Virgen se apareció a San Juan Bosco, diciéndole que quería ser venerada bajo el título de Auxiliadora y quiere que se construya en Turín, Italia, un templo.
Por eso, para los salesianos, esta devoción tiene una particular importancia y cariño, porque nace de este pedido de la Virgen al fundador de la Congregación.
Celebración en el Santuario Nacional
Este lunes 24 de mayo, a las 19 horas, se celebró la Misa en el Santuario Nacional de María Auxiliadora, en Villa Colón, en una emotiva ceremonia celebrada por el sacerdote Alfonso Bauer, padre inspector de los salesianos en Uruguay, que fue transmitida a través de las redes. Bauer destacó la presencia de la Virgen en esta pandemia, como signo de consuelo y esperanza, y renovó la devoción a María Auxiliadora de toda la comunidad salesiana.
Le preguntamos al P. Francisco Lezama, delegado inspectorial para la Pastoral Juvenil Salesiana, sobre cómo vivieron en la comunidad salesiana este año la Fiesta de María Auxiliadora, y nos decía que “este año ya nos encontró la fiesta con cierta práctica en esto de la modalidad online. En las distintas comunidades del país se ha buscado la manera de festejar según las posibilidades de este tiempo: se ha tenido que echar mano de la flexibilidad y la creatividad, que son dos características salesianas según nuestros documentos.”
También conversamos con el P. Francisco, sobre cómo había vivido, en su experiencia pastoral en tiempos de pandemia, el experimentar a María como Auxilio de los cristianos, y nos contaba que el domingo pasado habían tenido una vigilia transmitida por YouTube, que «tuvo como lema una conocida canción de animación: ‘María está pasando por aquí’. Allí compartimos testimonios de personas de distintos ámbitos: un joven matrimonio de Colón, una familia de migrantes venezolanos en Salto, un exalumno médico de Montevideo, dos jóvenes de la parroquia de Rivera. Cada uno de ellos compartió la manera en que experimentó la presencia de María. Y lo mismo hicieron muchos de los que se conectaron a la transmisión, a través de los comentarios».
«Mi experiencia como pastor ha sido la de contemplar la presencia de María en todo este tiempo, y realmente esto ha alimentado mucho mi esperanza: Miro la realidad de nuestras comunidades y puedo decir con certeza que ‘María está pasando por aquí'», concluyó.