Desde el domingo 21 de mayo y por siete días, el papa Francisco invita a sumarse a la semana Laudato Si’.
¿Somos conscientes de lo importante que es cuidar la naturaleza? ¿Qué mundo le queremos dejar a las futuras generaciones? A partir de estas y otras interrogantes, el papa Francisco propone participar de la semana Laudato Si’, con el objetivo de establecer una reflexión en torno al cuidado del ambiente y promover prácticas que cuiden la obra de Dios.
Por tal motivo, el pasado 21 de mayo, luego de rezar el Regina Coeli, el sumo pontífice invitó a sumarse a estas actividades, que se extenderán hasta el próximo domingo 28. El lema para esta ocasión será “Esperanza para la Tierra. Esperanza para la humanidad”.
Compromiso por la naturaleza
La semana Laudato Si’ consiste en una celebración que se realiza en todo el mundo y que procura renovar el compromiso hacia la Creación. De manera similar, el denominado Tiempo de la creación —que celebraremos desde el 1 de setiembre al 4 de octubre— también será otra posibilidad para fortalecer este compromiso cristiano con nosotros mismos, con nuestros prójimos y con la obra de Dios.
Dentro del cuidado de la casa común, se invita a desarrollar algunas propuestas concretas. Algunas de ellas son:
1- Compartir en familia o en comunidad la película La Carta, que se filmó para conmemorar el octavo aniversario de la encíclica Laudato Si’, con el objetivo de que el testimonio de Arouna, Ridhima, el Cacique Dadá, Greg y Robin, y respectivo diálogo con el papa Francisco, puedan servir de estímulo para muchos en la lucha por un mundo mejor.
2- Invitar a amigos para formar un círculo Laudato Si’. ¿Qué implica este grupo? Se sugiere conformar un pequeño equipo que se reúna de manera regular para reflexionar y profundizar sobre nuestra relación con el entorno, además de planificar acciones concretas para su cuidado.
3- Incluir en cada celebración parroquial, oraciones de perdón, petición y agradecimiento por la Creación.
4- Adoptar un estilo de vida que sea más austero, solidario y cuidadoso con nuestra Casa Común, inspirados según el modelo de San Francisco de Asís.
5- Convertirse en animador de las actividades de Laudato Si’, asumiendo el compromiso por promover hábitos ecológicos y saludables.
Nuestro vínculo con Dios
De acuerdo con Roxana Esqueff, coordinadora del movimiento Laudato Si’ en Uruguay, se trata de una celebración importante para nuestra sociedad: “Es una preciosa oportunidad para que todos los católicos reflexionemos especialmente sobre nuestro compromiso bautismal en el cuidado de la Creación. Tanto la semana Laudato Si’ como el Tiempo de la creación, son excelentes oportunidades para releer la encíclica pero también nuestra realidad, a partir de la mente pero, mucho más, con el corazón”.
Según Esqueff, lo que se evidencia en el cuidado de la naturaleza es, de una manera más profunda, nuestro vínculo con Dios. “Debemos fortalecer el compromiso permanente, para continuar rezando y actuando en lo cotidiano por nuestra casa común, teniendo en cuenta la integralidad de ese compromiso que en el mismo plano nos invita a revisar nuestra relación con Dios”, explica
Comunicado por el agua
Con motivo de la intensa sequía que está sufriendo nuestro país, el Card. Daniel Sturla compartió una solicitud para que, en cada Eucaristía y antes de la bendición final, se realice una oración para pedir por la lluvia.
Oración por la lluvia
Dios nuestro, en quien vivimos, nos movemos y existimos,
te pedimos que nos concedas la lluvia necesaria
para que, ayudados por los bienes de la tierra,
anhelemos con más confianza los bienes eternos.
Por Jesucristo Nuestro Señor.
Amén.
Virgen de los Treinta y Tres – Ruega por nosotros
Beato Jocinto Vera – Ruega por nosotros.
Por: Leandro Lia
Redacción ICM