Filtraciones. Goteras. Manchas de humedad. Andamios que recubren el templo. Rumores de una estructura que colapsará.
Los fieles que visitan cada semana a la parroquia de la Asunción y San Carlos Borromeo, en la zona del Prado, debieron convivir con esta realidad. Pero eso será historia, gracias al apoyo que hoy se materializó de parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en el marco del programa de convenios sociales.
Precisamente, la finalidad de este plan es contribuir con diversas organizaciones de todo el país, para impulsar distintas obras que beneficien a la comunidad. En este caso, el aporte del MTOP será de $8.200.000, destinados para la reparación edilicia y patrimonial del templo. En total, la obra demandará unos doce millones de pesos, aproximadamente.
Asistió a la firma el ministro de transporte y obras públicas, José Luis Falero, el subsecretario de transporte y obras públicas, Juan José Olaizola, y representantes arquitectónicos de la obra. También participó el Card. Daniel Sturla, acompañado por el ecónomo de la arquidiócesis, Pbro. Marcelo Coppetti, y el canciller y secretario general, Pbro. Juan González.
La necesidad de la reforma
La parroquia, cuya obra fue hecha por el arquitecto Terra y también por el estudio del Ing. Dieste, requiere diversas reestructuras para mejorar su condición edilicia.
“Básicamente, lo que se ha hecho ha sido la reconstrucción de los techos de la iglesia, que tienen una forma muy particular y que se han intervenido con la colocación de un sobre techo de hormigón que, con el paso del tiempo, se empezó a desprender. Caían piezas inmensas que ponían en riesgo toda la estructura del edificio. Estuvo casi a punto de ser clausurada porque realmente podía ser peligroso el uso de la iglesia”, reconoció Coppetti.

Actualmente, los trabajos se focalizan en el acondicionamiento del techo. Fuente: R. Fernández.
La situación es compleja, pero el ecónomo aclaró que “se viene trabajando desde hace mucho tiempo en su refacción. Se ha venido avanzando, y ahora lo hacemos con el estudio de arquitectos Salesi Siciliano. Nos queda la última etapa, que es la de impermeabilizar este techo para que no se filtre más agua y poder establecer nuevas etapas, porque hay mucho por hacer. Esas filtraciones han dejado huella en el edificio, y hay que seguir trabajando para devolverle la belleza que tuvo en su origen”.
“Más allá del valor para los cristianos, es una obra importante desde el punto de vista arquitectónico”
Pbro. Marcelo Coppetti
Con el apoyo de todos
El Card. Sturla empezó por mostrar su gratitud a todos por la colaboración recibida: “Primero unas palabras de agradecimiento al ministro y a todo su equipo, y también a toda la comunidad parroquial que está representada este día por algunos de sus miembros. Le agradecemos al ministerio, y nos comprometemos a colaborar con nuestra oración hacia su tarea y la del gobierno, para que puedan seguir inaugurando más obras”.
Para el arzobispo, estamos en un día fantástico para toda la comunidad, porque coincide con la celebración de la virgen de Guadalupe, patrona de América Latina. “La fecha no deja de tener un significado interesante para nosotros”, reconoció.

Las filtraciones de agua dañaron la estructura interna del templo. Fuente: R. Fernández.
De acuerdo con el cardenal, esta donación permitirá “que sea un lugar digno para celebrar a aquel que nosotros creemos que merece toda gloria y alabanza, que es nuestro Señor”.
“Esta es una tarea de todos, para el bien de la ciudad. Es una obra arquitectónica estupenda que tiene valor para la ciudad de Montevideo, además del valor espiritual para la comunidad cristiana”
Card. Daniel Sturla
El desafío del cambio
Para el ministro Falero, reformar el templo implica un reto importante: “Estoy gratamente impresionado con la parroquia. Sin dudas es arduo el trabajo que tienen los arquitectos para poder reconstruirla, reformarla y que no sea un riesgo estar aquí, en este lugar”.
El jerarca afirmó que este tipo de colaboraciones son “parte de lo que deben hacer todos quienes tengan roles de responsabilidad, ya sea en el gobierno, en el ministerio o ustedes. Juntos podemos seguir cuidando algo que se hizo con mucho cariño y hace muchos años.”

El acto culminó con la firma del acuerdo de colaboración, a través del ministro Falero y el Card. Sturla. Fuente: R. Fernández.
“Es un tema urgente, como se determinó dentro de tantos otros convenios que nos solicitan, y vaya si lo es, porque esto hay que preservarlo sea como sea, y todos tenemos nuestra cuota de obligación. Es un gran desafío, y solos no podemos mejorar la realidad de nuestro país. Necesitamos de todos, y ustedes son parte fundamental en el apoyo a las familias más desprotegidas. Para nosotros, hoy es simplemente un aporte, porque para muchas instituciones es la única forma que tienen para mejorar sus instalaciones. A veces se hace difícil pagar los costos de mantenimiento de un lugar como este. Fíjense que, si a eso le agregamos también obras de infraestructura, sería casi imposible”, concluyó.
1 Comment
Como arquitecto, aplaudo la decisión del Ministerio y también el apoyo de la comunidad.