El Instituto Salesiano de Formación ofrece un curso sobre comunicación estratégica y marketing digital
Desde el martes 18 de abril, todos los martes hasta el 16 de mayo, en el Instituto Salesiano de Formación (ISF), se llevará adelante la propuesta En sintonía. Comunicar con sentido. Para profundizar sobre la propuesta Entre Todos dialogó Paula Bonfiglio, integrante del equipo del ISF.
¿A quién se dirige la propuesta?
La comunicación es una responsabilidad compartida, así que todas las personas de colegios, ONG, obras sociales y parroquias están invitados a participar; especialmente responsables de comunicación, coordinadores, directivos y personas con interés en el tema. Entendemos que la comunicación es inherente a los procesos educativos que acompañamos en nuestros roles, y de allí la importancia de gestionarla de forma estratégica.
¿Qué necesidades concretas viene a cubrir la propuesta?
Todo empezó en el año 2017 cuando en Madrid Carlos Lunas —un publicista español experto en marketing relacional y marketing religioso— organizó el “Re-inspira”; un congreso internacional de marketing religioso. Allí participaron dos personas de la Inspectoría Salesiana de Uruguay: Adriana Porteiro y Nicolás Soto. Un tiempo después desde Comunicación Salesiana se organizó el “Re-inspira Tour Montevideo”, reproduciendo el mismo evento aquí.
En primer lugar, Carlos Luna nos abrió el panorama de una comunicación relacional, no proselitista, sino enfocada, en primer lugar, en establecer un vínculo: identificar la necesidad espiritual -la necesidad de Dios-, y desde esa relación ir cultivando e invitar a contagiar la fe, los valores, una forma de trabajo, una forma de ser; pero siempre desde la relación, desde el encuentro.
Entonces, la primera necesidad que quiere cubrir esta propuesta formativa es el compartir esta mirada relacional, que creemos que es transversal a nuestra misión evangelizadora y clave para profesionalizar y humanizar la gestión en los centros educativos, ONG, obras sociales y otras instituciones.
En segundo término, para potenciar el lugar de la comunicación en las instituciones sociales y educativas. Para que la organización realmente refleje la misión y valores que promueve, y para que esté realmente en sintonía con las necesidades de las personas, es preciso que todas las personas desarrollen esta mirada, tengan herramientas para ponerla en práctica y transmitirla a través de los vínculos que construyen. A través del curso adquiriremos habilidades que nos permitan contagiar esta mirada a la comunidad educativa.
En tercer lugar, para poder tener un espacio de reflexión en el que salir del modo automático o la sensación de urgencia, que muchas veces nos domina en el mundo educativo. Tener un espacio, acompañado por profesionales, para poder pensar estrategias que permitan concretar la comunicación relacional, ya que la esencia de la comunicación está en conectar con la otra persona, conocer lo que necesita, su realidad, para poder desde allí, desde “la otra orilla”, transmitir un mensaje que contemple sus necesidades y logre despertar el diálogo y el intercambio, desde una sintonía común.
Comunicar con sentido significa tener claro el por qué y el para qué. Significa movilizar todos los sentidos de la persona, para que el mensaje sea realmente transformador, y de esta manera, aprovechar al máximo los recursos invertidos.
Por último, para poder tener un espacio práctico y dinámico, en el que concretar un plan estratégico que ordene nuestro trabajo de ahora en adelante. Un espacio donde poder desarrollar herramientas que nos permitan encontrar el balance entre lo urgente y lo importante, y conocer y manejar estratégicamente los recursos con los que contamos. Una formación que nos va a permitir llevarnos líneas estratégicas claras en los distintos niveles: comunicación interna, externa, digital y análogica, con el foco puesto en la persona y en reforzar el sentido de pertenencia de nuestra comunidad educativa.
¿En qué se pensó a la hora de elegir el staff docente?
Para conformar el staff docente elegimos personas con perfiles variados, que tuvieran una formación específica en el área de comunicación, y con una trayectoria personal y profesional desde el área social y educativa.
Por más información
Enviar un correo a info.isfuruguay@gmail.com o comunicarse al 092 654 861