Más de 3000 cristianos murieron por causas relacionadas directamente con la fe en 2017
20 cristianos coptos y un musulmán son trasladados por la arena de las playas cercanas a Sirte, una ciudad costera de Libia, vestidos todos con mamelucos naranjas. Detrás de cada uno de estos prisioneros se encuentra, encapuchado y armado con un cuchillo, un soldado del Estado Islámico (ISIS) pronto para la decapitación de su prisionero.
La escena transcurre como si hubiese estado planeada en un guión cinematográfico. De hecho así fue, solo que los 20 cristianos coptos, y el musulmán que murió en solidaridad con ellos, no son actores sino mártires que dieron su vida por profesar su fe. Es parte del nivel al que ha llegado la persecución cristiana y, tal vez por esto mismo, el desinterés por parte importante de los medios de comunicación globales.
Cada vez menos cristianos en Medio Oriente
El caso de los trabajadores coptos egipcios es extremo, pero no el único, de una realidad que viven, un día sí y otro también, millones de cristianos alrededor del mundo. Según un informe publicado en 2017 por L’Osservatore Romano, actualmente la población cristiana en nueve estados de Medio Oriente es de 14,5 millones, lo que marca un descenso de 200 mil cristianos desde el año 2010. Se prevé que para el año 2020 los cristianos no superen los 12 millones en todo Medio Oriente.
La población total de Chipre, Egipto, Irak, Israel, Jordania, Líbano, Palestina, Siria y Turquía, es de 258 millones. Solamente en Chipre, en sus regiones griegas, la cristiana es la religión mayoritaria.
En el documento se señala que en Siria se pasó de 2,2 millones (2010) a 1,2 millones de cristianos; en Egipto de ser el 19% de la población (1910) al 10% en 2010; en el Líbano del 53% (1932) a menos de 40% en la actualidad; en Jerusalén del 20% (1946) a menos de 2%; en Palestina del 20% (1948) al 1,2% actual.
La libertad religiosa bajo ataque
Pero Medio Oriente no es el único lugar donde los cristianos son perseguidos, encarcelados, torturados o asesinados por su fe. Y no solo son grupos extremistas religiosos sus perseguidores: estados y muchas veces las propias comunidades o familias están en la primera línea de persecución.
Los últimos datos estadísticos publicados por varias organizaciones internacionales, entre ellas «Puertas Abiertas» (Open Doors) que cada año elabora un índice mundial que evalúa la situación de persecución a cristianos en el mundo y ofrece un ranking de países donde vivir la fe cristiana es más arriesgado, indican que la violencia anticristiana «no se ha detenido».
Corea del Norte, Afganistán y Somalía encabezan esta lista. Prueba de ello son los 3.066 cristianos muertos por causas directamente relacionadas con su fe, así como las 793 iglesias o propiedades eclesiales atacadas en 2017, en todo el mundo.
La situación en América Latina
Según el mismo informe, en Latinoamérica son dos los países donde se verifica un nivel de persecución religiosa contra diferentes comunidades cristianas preocupante.
El primer caso es el mexicano. En el estudio se destaca que “Todas las Iglesias están afectadas por la persecución en México, pero no todas la experimentan del mismo modo o con la misma intensidad. La intolerancia secular, por ejemplo, afecta a todos los cristianos, y aquellos que expresan sus convicciones cristianas en debates públicos a menudo son víctimas de acoso, críticas y mofa. En otros lugares controlados por el crimen organizado, hay iglesias activas que están en el punto de mira. Los grupos criminales atacan iglesias, emiten amenazas de muerte y asesinan a líderes cristianos para intimidarlos y silenciarlos, cuando les consideran una amenaza a sus intereses”.
También afirma que “Desde que Peña Nieto asumiera el cargo de presidente en 2012, dieciocho sacerdotes han sido ya asesinados. Según Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España), por sexto año consecutivo, México ocupa el primer puesto en ataques a sacerdotes católicos, habiendo ocurrido el mayor número de muertes en áreas de tráfico de drogas en las que los sacerdotes estaban trabajando”.
La ideología secular
El otro caso es Colombia: “La persecución contra las comunidades eclesiales es especialmente violenta cuando viene de grupos criminales que se sienten amenazados cuando los cristianos se oponen a ellos y por el miedo que esos grupos intentan imponer a la sociedad. Lanzan amenazas de muerte a los cristianos (y a sus familias) involucrados en actividades de evangelización. Muchos cristianos se ven obligados a pagar un ‘impuesto de protección’ como una especie de seguro contra agresiones y asesinatos. Esta violencia se hace particularmente evidente cuando hay ex-miembros de bandas que se han convertido al cristianismo”, remarca el estudio.
Además subraya que “La ideología secular también se ha extendido ampliamente a través de los medios de comunicación y el debate político, en el que se critican los valores cristianos y se ridiculiza a los cristianos cuando tratan de participar en el debate público, especialmente en lo tocante a temas como género, matrimonio y la vida de los no nacidos”.
A esto se le suma la situación que se está viviendo en Nicaragua (ver nota de ICM) y Venezuela. Precisamente los obispos venezolanos tendrán la Visita Ad Limina que realizarán a Roma del 4 al 17 de septiembre, y se reunirán con el Papa Francisco el día 10. En ese encuentro, según anunciaron los propios obispos, se presentará un documento sobre la crisis que vive el país caribeño.
1 Comment
Uruguay no escapa a ésta triste realidad, pero en la Iglesia siempre hubo mártires y no debemos olvidarnos, seguir a Cristo, es seguirlo con la Cruz. Gracias a Dios, aún podemos profesar nuestra Fe, libremente, pero en éstos últimos años, han ido directo contra el evangelio, contra los cristianos. Somos pocos, pero si somos buenos, Dios multiplicará sin medida,como lo hizo en la multiplicación de los panes. Pero yo como cristiana-católica, sentí mucha decepción, con la ley de aborto, me acuerdo como si fuera hoy, fui a votar, estaba vacío, solo los funcionarios a cargo de las mesas, millones de boletas y bue…. Qué nos pasa como Iglesia?,con leyes perversas, como la Ideología de género, legalización droga. Estaremos preparados para enfrentar otra gran persecución?.Estamos unidos como Iglesia, cuando hay grupos cerrados, dentro de la misma?. Que nunca nos olvidemos del Espíritu Santo, pues sin Él, no somos más que hojas secas.
Paz y Bien