Los detalles y el contexto de la visita
Del viernes 24 al domingo 26 de junio el Papa Francisco realizará una visita apostólica a Armenia, que se considera el primer país cristiano del mundo. El viaje, número 14 que realiza el Sumo Pontífice, tendrá un marcado acento ecuménico.
Cuando presentó el itinerario ante la prensa, el vocero de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, precisó que la intención de Francisco es “visitar la comunidad católica” del país y manifestar “a todo el pueblo armenio su cercanía, amistad y apoyo”. En ese territorio de Asia Menor –ubicado entre el norte de Irán y al este de Turquía– viven unos tres millones de personas y cerca de 280.000 son católicos. La gran mayoría pertenece a la Iglesia apostólica armenia, que se separó de Roma en el siglo V, pero con la cual mantiene el diálogo ecuménico.
El monasterio Khor Virap en la llanura de Ararat. Francisco lo visitará el domingo 26. /CNA
Entre los antecedentes más cercanos de este viaje se destaca la declaración de Francisco, en una Misa que celebró junto con los armenios en abril de 2015, con respecto a que lo que ocurrió en Armenia fue un “genocidio”. Según ese país, entre 1915 y 1917 murieron más de 1,5 millones de personas en manos de Turquía, que no reconoce que haya habido una matanza semejante y que reaccionó con repudio a la declaración del Papa.
En el programa de la visita se destacan varios actos de corte ecuménico, de diálogo entre cristianos. El primer día Francisco se reunirá con el Catholicós (obispo principal armenio) Karekin II y el segundo, visitará la catedral apostólica armenia de las Siete Llagas. Luego participará en un encuentro ecuménico y oración por la paz en la plaza de la República y se calcula que este será el acto con mayor participación de público. El domingo almorzará con autoridades religiosas católicas y de la Iglesia apostólica armenia.
Igualmente se destaca la visita que Francisco hará el sábado de mañana al memorial de Tzitzernakaberd, donde se conmemora el genocidio.
Otro hito del programa será la Misa del sábado de tarde en Gyumri. Según la agencia ZENIT, en Armenia nunca se realizó una celebración de este tipo a cielo abierto, por lo que se tratará de una novedad en el país.
El lema de este viaje es “visita al primer país cristiano”, pues fue en ese territorio donde san Gregorio “El Iluminador” logró que el rey Tiridates III se convirtiera en el año 301 y declarara al cristianismo como región oficial del país. Antes de eso, la tradición cuenta que los primeros en llevar esta fe a la zona fueron los apóstoles san Judas Tadeo y san Bartolomé.
El pueblo judío también tiene una tradición de larga data con estas tierras. El libro del Génesis narra que cuando terminó el diluvio, el arca de Noé se asentó sobre el monte Ararat, que hoy se encuentra precisamente en Armenia.