Su certificado de bautismo. Su vinajera de plata dorada. Su palmatoria. Su sello episcopal. Su misal privado. Su mate de calabaza. Su gorro de descanso. Su servilletero de terciopelo bordado. Su despertador. Su billetera de cuero. Estas son solo algunas de las pertenencias de Mons. Jacinto Vera (1813-1881) que se encuentran expuestas desde el pasado 18 de abril en el subsuelo del Edificio Artigas (Rincón 487).
La muestra «Jacinto Vera: un vecino cercano» surgió por iniciativa de la comisión que organiza las celebraciones en torno a la beatificación del primer obispo uruguayo. La curaduría está a cargo de Ramón Cuadra Cantera (Trinidad, 1962) y Roxana Pallotta (Montevideo, 1971), directora del espacio cultural del Edificio Artigas. “La comisión pensó que Vera, al ser una persona tan montevideana, era de todo el pueblo. No estaba solamente reducido a nuestro ámbito católico. Era un personaje muy grande y su presencia siempre nos representó”, dijo Cuadra Cantera a Entre Todos.
- Zapato y calzador de guampa.
- Cíngulo blanco y cubre cáliz bordado.
- Servilletero personal, billetera de cuero y mate de calabaza.
Por su parte, Pallotta expresó: “Es una gran alegría, es un motivo de celebración. Es una linda oportunidad para acercar al pastor de la Iglesia católica pero además al hombre, al uruguayo y al ciudadano que ha tenido una relevancia fundamental en la historia de este país”.
La mayoría de los objetos exhibidos pertenecen a los archivos de la Catedral de Montevideo y de la curia arquidiocesana. Otros fueron donados por particulares. Por otra parte, se encuentran la cruz pectoral y el anillo episcopal que fueron recuperados tras realizarse el reconocimiento canónico de sus restos mortales el pasado 24 de febrero. Además, hay un busto de Vera elaborado por Cuadra Cantera con bronce platinado y un retrato realizado por el P. Edison Noguez.
- Guantes.
- Mitra y vinajeras.
- Cruz pectoral y cruz pectoral amatistas.
Para el curador, hacer esta exposición es “descubrir poco a poco la profundidad que tiene Vera, y cómo él fue un hombre coherente en absolutamente todo”. Sobre el proceso de trabajo, el artista compartió: “Fue algo muy divertido y gracioso porque a veces no sabíamos cómo lo íbamos a encarar. Vera fue quien hizo la exposición, estuvo siempre presente. Se sintió su presencia en cada cosa que íbamos haciendo y tocando. Se respiró alegría en cada momento”.
La muestra se puede visitar de lunes a viernes entre las 12 y las 17 horas hasta el próximo 9 de mayo. La entrada es libre y gratuita. “He recibido muy buenos comentarios desde personas que profesan la fe católica hasta aquellos que están alejados de la Iglesia. Ha sucedido que muchos, más allá de que lo conocían de alguna manera, no lo conocían en profundidad. Para aquellos que no profesan la fe católica, resulta que descubren un personaje histórico que tuvo un rol importante en un periodo del país y que fue fundamental en la construcción del Uruguay que hoy tenemos”, señaló Pallotta.
Entre los variados objetos, se encuentra el altar portátil que utilizaba Vera en sus misiones por el territorio nacional. “Es el altar de la patria. Ahí Jesús se hizo presente en los lugares más recónditos, en los lugares donde nadie era capaz de llegar pero sí llegaba Vera. Ahí Vera unió el Uruguay. Ese altar es el testimonio de la unidad por Jesús que Vera nos dejó como legado”, dijo Cuadra Cantera visiblemente emocionado.
Por: Fabián Caffa
Redacción Entre Todos
1 Comment
Realmente me emociono con todo lo que escriben, pues estoy viviendo un momento muy triste y algo por dentro me dice «vení a la beatificación». Me emociona!!!