Es el primer encuentro con presidenciables de los distintos partidos, en el marco del espacio "Iglesia en diálogo"
Este jueves 12 de setiembre, en el Arzobispado de Montevideo, el Card. Daniel Sturla recibió al Ing. Daniel Martínez, candidato a la Presidencia de la República por el Frente Amplio. En el encuentro participaron quienes trabajan con el frenteamplista en las áreas social, educativa y económica, así como los miembros de «Iglesia en diálogo».
Desde la Iglesia se expuso al candidato y su equipo un documento con algunas propuestas concretas que la Arquidiócesis y organizaciones católicas habían preparado en el marco del diálogo social, convocado por el presidente de la República en 2016. Estas acciones refieren a la experiencia acumulada en cinco grandes áreas: educación, trabajo, convivencia ciudadana, género y generaciones, y medio ambiente.
Mauricio Passeggi, referente de la Iglñesia en temas de medio ambiente, declaró a ICMtv y Radio Oriental que el encuentro «fue muy interesante, había interés en conocer la experiencia de Iglesia. En parte la conocen y la valoran como un aporte muy importante a la conducción de una sociedad más igualitaria, fraterna, inclusiva».
Martínez consideró, también ante Radio Oriental e ICMtv, que la instancia fue «más que positiva»: «Nos vamos con el corazón feliz y creciendo, hay mucho más para hacer. La sociedad organizada, en sus múltiples expresiones, tiene que estar presente y es la forma de construir democracia y ciudadanía».
Iglesia en diálogo
«Iglesia en diálogo» es un espacio conformado por un grupo interdisciplinario de hombre y mujeres pertenecientes a instituciones y organizaciones vinculadas con la Iglesia Católica de Montevideo. Por medio de esta iniciativa se propone contribuir, desde la identidad católica y en diálogo con la sociedad plural, a encontrar caminos que permitan avanzar hacia la recomposición del tejido social, superando barreras y fracturas, aportando a la construcción colectiva de una sociedad más fraterna e integrada y a la vez respetuosa de las singularidades.
Passeggi explicó que en la Iglesia hay mucho trabajo vocacional y voluntario, con identidad católica, en áreas de relevancia social. «Nos parece bueno ponerlo arriba de la mesa para que sea tomado en cuenta en esta etapa que comienza, cuando los partidos políticos están revisando y ajustando sus programas de gobierno», comentó.
Este encuentro con Martínez fue el primero de una serie. Se pretende generar instancias similares con los candidatos Luis Lacalle Pou, Ernesto Talvi, Hugo Manini Ríos, Pablo Mieres, Edgardo Novick y Gonzalo Abella.
2 Comments
Me reconforta saber que exista este espacio y que se realicen estos contacto en un momento muy importante para la sociedad uruguaya.
Me parece muy bien los encuentros. Creo que sería positivo haber sido más explícito en las inquietudes y planteos a realizar. Incluso antes a groso modo para que todos estemos en oración y quién pueda realice un aporte o sugerencia. Cómo se ve en el Facebook la gente está muy dolida por la negativa de la colocación de la imagen. Si se planteó sería bueno ajustar la publicación de Facebook y decirlo. Por otra parte el copete… La mitad de la gente no lo leyó. Sería bueno de hacer una aclaración por qué se hizo y harán este tipo de encuentros, si se plasmó que la iglesia quiere dejar en claro que no renunciará a sus principios y valores, pero que tampoco dejara de ayudar al necesitado, rostro viviente de Cristo.