Este martes 30 de setiembre, el Card. Sturla conversó con los integrantes de la comisión de salud del senado, acerca del proyecto de ley de eutanasia.
En la mañana del martes 30 de setiembre, el cardenal Daniel Sturla fue recibido por la comisión de salud del senado, en el Palacio Legislativo, para intercambiar visiones sobre el proyecto de ley de eutanasia. Luego del encuentro, el arzobispo de Montevideo dialogó con los medios presentes.
Cuidado, respeto, amor y atención
Ante la prensa, el Card. Daniel Sturla insistió en la posición de la Iglesia en defensa de la vida y contraria al proyecto de ley de eutanasia que recibió el voto afirmativo en la cámara de diputados el pasado mes de agosto. Además, expuso que mayor problema de la sociedad uruguaya “tiene que ver con el sentido de la vida y la desvalorización de la vida humana que se da entre nosotros. Y este proyecto, en lugar de contribuir a valorizar la vida, contribuye a pensar que hay vidas descartables. Por eso creemos que es fundamentalmente negativo”.

También manifestó que sus palabras fueron bien recibidas por la comisión y comentó que algunos puntos de la ley deberían cambiar más allá de su aprobación. Sobre esto subrayó: “Yo discrepo radicalmente que a la ley de eutanasia se la llame de ‘muerte digna’, porque creo que eso lleva a la confusión de la gente. Creo que eso habría que cambiarlo”. Y añadió: “a las cosas hay que llamarlas por su nombre, es lo que se busca aprobar, que se llame como lo que es”.
Respondiendo a la prensa sobre qué respuestas se le podía dar a las personas en el último tramo de su vida, el arzobispo de Montevideo dijo: “los cuidados paliativos. Cuidar, respetar, amar, atender a las personas. En la comisión puse el ejemplo de una institución que ha nacido hace dos años en la Iglesia católica, el Hospice San José, un lugar donde van personas cuyas familias no los pueden atender, en trance de morir, y que allí reciben amor, cariño, cuidados paliativos y transcurren sus últimos días, semanas o meses en paz y dando gracias por las atenciones recibidas”.

Una institución metida en el tejido social
Una vez culminada la comparecencia del Card. Daniel Sturla en la comisión de salud, ICM dialogó con el senador Javier García, quien integra dicha comisión. El legislador catalogó la instancia como muy positiva. “El parlamento es la casa del pueblo uruguayo y estamos en una sociedad plural, con diferentes creencias, posiciones filosóficas y políticas, y todas se expresan aquí. Entonces es bueno que la representación de una fe también se exprese en el parlamento. Eso habla de la pluralidad y de nuestra continuidad como nación. La Iglesia está en el genoma de nuestra fundación nacional”, agregó.
García coincidió con el arzobispo de Montevideo sobre algunos aspectos que deben ser modificados en el proyecto de ley, principalmente su denominación. También valoró el aporte de la Iglesia en el acompañamiento a las personas, porque según el legislador “no se da desde la teoría, sino desde la praxis, desde una institución que está metida en el tejido social y acompaña estas experiencias de dolor, del final de la vida, de las enfermedades —tantos las físicas como de las mentales— y desde el acompañamiento”.



3 Comments
Estoy totalmente de acuerdo con el cardenal Daniel Sturla
Una gran parte de los uruguayos consideramos que la VIDA es un valor fundamental que no se puede tomar a la ligera darle muerte a un enfermo sin darle la posibilidad de ser acompañado por médicos preparados en Cuidados Paliativos ley que fue aprobada y que el legislativo no reglamentó
Yo considero la eutanasia como un homicidio
Estoy totalmente conque el Cardenal Sturla de su opinión al respecto como ciudadano y como representante maximo de la Iglesia católica que es parte del Uruguay
Además es cierto que el nombre no le cabe no es muerte digna sino eutanasia es una forma de suavizar mintiendo
Y la vida es lo primero que hay que defender y no promover la muerte
Desde mi perspectiva como catòlica y miembro de la UDELAR, en lo que respecta a la Carrera de Ciencias sociales y de la salud, puedo decir que la eutanasia, el aborto y el homicidio son pecados gravìisimos, razòn por la cual hay que votar cabdidatos concientes de la importancia de la vida, desde el momento de la concepciòn hasta la muerte natural.-