«Una vez que descubrí el amor de Jesús me di cuenta de que no me lo podía quedar solo para mí”, cuenta Esther Meikle, una de las encargadas de la organización de la celebración del Corpus Christi de este año, junto al Card. Daniel Sturla, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos.
Es fundadora de la empresa familiar Meikle Bienes Raíces y enfocó gran parte de su vida a los negocios inmobiliarios, hasta que, tras varias experiencias de fe, decidió dedicarse a trabajar por la “unión de la Iglesia”, como ella lo explica. En la siguiente entrevista con ENTRE TODOS cuenta su experiencia de fe y detalles de cómo será esta renovada fiesta del Corpus Christi 2019 en Montevideo.
¿Siempre fuiste una persona que vivía su fe?
Trabajé 30 años en Meikle Bienes Raíces, la empresa familiar. Yo no estaba en este camino de fe, fui criada en una familia católica pero yo no era practicante. Era empresaria, trabajaba muchísimo, me fascinaba lo que hacía, hacíamos edificios, mucho trabajo con inversores… en medio de eso sentí un llamado de Dios muy fuerte y decidí consagrar a María mi familia y mi empresa.
Di un paso al costado y mis hijos quedaron a cargo de la empresa, y desde ahí todo funcionó mejor. Yo me dediqué a Jesús y a María, a hacerlos conocer y a trabajar por la unión de la Iglesia Católica. Este llamado que sentí de Jesús fue a través de María: trabajar por la unión de la Iglesia católica. Ahí surgió la idea del Rosario de bendiciones para las Familias.
¿Cómo fue que sentiste que Jesús te pedía eso?
En mi vida tuve tres llamados de María, muy importantes. El primero fue cuando mi madrina, santa mujer, antes de fallecer me regaló su medalla de la Milagrosa y me pidió que me la pusiera y no me la sacara nunca más. La verdad es que le di el valor de la medalla de mi madrina, no le di el valor con el que ella me lo estaba dando. La guardé, no fui consciente de esa gracia. Hoy la llevo puesta siempre.
El segundo fue hace 20 años en la Virgen del Rosario de San Nicolás, cuando fui a acompañar a un amigo que trabajaba conmigo y estaba enfermo. Me pidió que lo acompañara y yo accedí, pero le dije que iba por él, no por la Virgen. Allí viví una experiencia fuerte frente a la imagen de la Virgen. A la vuelta comenté de este llamado, pero el ruido del mundo y el trabajo empresarial me limitaban. Uno abre el corazón o no o lo abre, yo en San Nicolás tuve una experiencia grande, un llamado fuertísimo… pero no lo correspondí. Yo no abría mi corazón, no me daba cuanta de la importancia.
Luego, en 2008, tuve otro llamado de la Virgen María en una peregrinación a la Virgen de Salta, Argentina. Allí fue cuando tuve el llamado para trabajar por la unión de la Iglesia… lo correspondí.
Cuando volví pusimos en marcha la idea del Rosario de bendiciones para las Familias, con la consigna de trabajar todos juntos, unidos. Recién al tercer llamado de María dije que sí.
Ahí surge la idea del Rosario… ¿cómo fue organizarlo por primera vez?
Fue una idea de un laico apoyada por sacerdotes. Rezar juntos el Rosario, en la calle, para ser testimonio de las gracias recibidas en el Santo Rosario. La primera vez creímos que irían unas 300 personas, y fueron 1.500… como todo lo de Dios, que nos sorprende siempre. No queríamos que este Rosario fuera de una comunidad sola, queríamos que fuera una Iglesia unida. Desde el comienzo participaron todas las parroquias de Montevideo y algunas del interior, y la fecha definitiva ha sido el cuarto sábado del mes de enero en la Aduana de Oribe.
Año a año aumentaron los asistentes, el segundo año eran 3.000, el tercer año, 4.500 y en 2019 más de 15.000 fieles. En el Rosario de bendiciones para las Familias, el amor de Dios se vive con una intensidad tan grande y con una unión que es algo hermoso… bien de Dios, solo Dios puede hacer eso. Ahora son muchísimos los laicos que trabajan en esta obra durante todo el año. Cuando las obras son de Dios, se expanden y perduran. En 2019 se hizo por primera vez en la Argentina, con el mismo resultado, y ahora se va a Paraguay y Chile.
Nosotros entregamos todos los manuales y materiales ya que es una obra del Espíritu Santo, no es nuestra, con la única condición de que se respete la espiritualidad, el nombre y que sea por la familia.
Este año la fiesta del Corpus Christi cambia de lugar y horario, ¿cómo se preparan para la celebración?
Desde hace unos meses empezamos a crear la idea de un evento grande. La idea es hacer la fiesta del Corpus Christi sobre una avenida importante. Se optó por la Av. Libertador Brigadier Gral. Juan Antonio Lavalleja, que termina en el Palacio Legislativo… la idea de que caminamos con Jesús rezando por nuestra patria.
A las 11:00 horas comenzará la Misa a cielo abierto, pero antes habrá el rezo del Rosario desde las 10:30 horas. A las 12:15 horas comienza la procesión del Corpus Christi, de siete cuadras, y a las 12:50 horas será la adoración frente a la Basílica Nuestra Señora del Carmen, en la Aguada. Habrá dos escenarios grandes, uno para la Misa y otro para la adoración, y 400 jóvenes servidores voluntarios, custodios de Cristo, muchos de ellos servidores del Rosario de bendiciones para las Familias.
Estos días de preparación estamos rezando todos los organizadores involucrados, amigos y más para hacer un tesoro espiritual que se derrame el día de la celebración. Un tesoro espiritual es acumular oraciones para que se derramen en todos los presentes ese día.
¿Cuáles serán algunas de las diferencias de la celebración, comparada con años anteriores?
Con el Cardenal Daniel Sturla dijimos: “María lleva a sus hijos a Jesús, vamos a hacer una gran fiesta de Corpus Christi; la fiesta por excelencia, el cuerpo y la sangre de Cristo”. Sentíamos que la fiesta del Corpus tenía que ser más grande, más importante. El principal cambio es que este año se unen las autoridades de la Iglesia, junto con un grupo muy grande de laicos, que ya vivimos varios años la experiencia de organizar el Rosario de Bendiciones para la Familia, quienes con mucho entusiasmo aportamos ideas nuevas para renovar la fiesta de Corpus Christi. Por ejemplo, el cambio de ubicación, la estructura de la fiesta y el horario.
Otra cosa que nos inquietaba, era el hecho de que toda la multitud pudiera ver a Jesús en la procesión, para eso se diseñó un carro triunfante que pone a Jesús en el punto más alto. Terminamos la fiesta adorándolo en la puerta de la Basílica Nuestra Señora del Carmen, donde en la fachada está una imagen de María y una inscripción que dice “Puerta del Cielo”… gran coincidencia de Dios.
Esto es todo muy de Dios, esto es un incendio del Espíritu Santo. Creo que el Espíritu Santo inspiró este cambio para algo muy importante, se derramarán muchísimas bendiciones allí si cada uno abre su corazón. Cada cual recibe de Jesús y María en la medida que se abre a ellos.
Estamos trabajando con mucho amor y dedicación para facilitar este encuentro. Habrá 400 voluntarios al servicio de la organización del Corpus. Intentamos mejorar algunas cuestiones del audio en la calle para que todas las personas puedan escuchar bien, estén donde estén en la fiesta, entre otros detalles.
¿Qué sentís al organizar este tipo de eventos, como el Rosario de bendiciones o la fiesta del Corpus Christi? ¿En qué te hace pensar?
Yo antes no vivía esto, sí vivía en el mundo empresarial con un éxito empresarial importante gracias a Él, pero una vez que descubrí el amor de Jesús me di cuenta de que no me lo podía quedar solo para mí. Lo único que debía hacer era compartirlo con la gente. Jesús nos da amor, transforma la vida, une a las familias, todo tiene un para qué, todo es para un bien mayor.
¿Qué mejor manera de compartir la alegría de Cristo que a partir de la solemnidad de la fiesta del Corpus Christi? Queremos darle lo mejor a Dios, y queremos proporcionar todo para que Jesús pueda trabajar en los corazones de los presentes… ese es el fin. Jesús quiere obrar en cada corazón. Siento que esto debe ser llevado a cabo en el silencio del corazón, todo lo que hagamos debe estar orientado a eso. Por eso será muy importante la música de meditación, el silencio de las personas y mucho más.
Me acordé de una anécdota. Un día salgo de mi hora santa semanal, en la que rezamos en la parroquia, y sale un chico joven, que estaba en su hora santa también; y me dice: “Esther, ¿vos te das cuenta de que si todos fueran conscientes de que acá está Dios vivo, habría colas de gente?” Y me quedé pensando… y le dije: “Qué responsabilidad la nuestra…”. En el Corpus Christi estará Dios caminando por la calle, ¿no vamos a ir?
3 Comments
Hermosa nota.
Esther una gran enviada DEL SEÑOR.
Seguí adelante.
DIOS BENDIGA A TI Y FAMILIA !!!
La fiesta del Corpus la viví desde niña. Desfilábamos en procesión, todos los Colegios, las familias, las organizaciones parroquiales y sus movimientos. La Av.18 de Julio de llenaba. En todos los árboles había parlantes que transmitian el Santo Rosario ,los cánticos religiosos y las predicaciones. Las primeras que escuché, estaban dirigidas por el Padre Freire, gran predicador. Terminaban en la Catedral con palabras del Arzobispo, ,Adoración y bendición eucarística. La procesión abarcaba miles de personas que alabamos a Jesús en la Custodia, le hacíamos nuestras peticiones y siempre cantábamos poniendo a sus pies, el patrimonio del Caudillo de los Orientales, pidiendo entre los cánticos, que queríamos a Dios, en nuestras leyes, en las escuelas y en nuestros hogares. ¡¡! Bendito , adorado y alabado sea Jesús en el Santísimo Sacramento !!!
Felicitaciones Esther, no sólo por esta linda entrevista sino por haber organizado esta celebración de Corpus Christi que vivimos ayer!
En mi larga vida no recuerdo haber encontrado una manifestación de FE tan grande, con la maravilla de su comienzo con el Rosario y la Misa, una procesión impecable realizada con fervor y una Adoración final que me emocionó!!!
Que Dios te bendiga y la Virgen te acompañe siempre!!!