Se celebra el domingo 22 de agosto
Bajo el lema “Familia: la alegría del amor”, la Iglesia presente en Uruguay celebra el domingo 22 de agosto el Día Nacional de la Catequesis.
La elección del lema está en sintonía con la apertura del Año “Familia Amoris Laetitia”, que el papa Francisco dio comienzo el pasado 19 de marzo.
La familia y la catequesis
Monseñor Pablo Jourdan, actual Presidente del Departamento de Catequesis de la Conferencia Episcopal del Uruguay (DECAT CEU), compartió un mensaje para todos los catequistas del país, teniendo de fondo el contexto de la pandemia. Jourdan decía en su mensaje: “Todo cristiano está llamado a vivir la unión de amor en la familia, signo e imagen del Amor Trinitario y de la alianza entre Cristo y la Iglesia. En estos dos últimos años el mundo ha luchado contra una pandemia que no da tregua, las familias han sido afectadas en todas sus dimensiones. Es con estas familias, en esta realidad, donde a nosotros catequistas, el Señor nos envía y anima a impulsar nuevas propuestas de integración a la comunidad cristiana”.
El Obispo Auxiliar de Montevideo, además de agradecer la incansable labor de los catequistas en nuestro país, los impulsó a renovar su espiritualidad “profundizando nuestro encuentro con Jesucristo, en un proceso evangelizador que animado por el Espíritu Santo afecte todas las dimensiones de nuestra vida. Estamos llamados a acompañar, escuchar, anunciar, hacer camino con la familia en comunidad, teniendo en cuenta cada realidad social, cultural y de fe”.
“Los encomiendo a cada uno a la Sagrada Familia de Nazaret. ¡Feliz día de la catequesis!”, finalizó el mensaje.
Además, se diseñó un tríptico para trabajar en las comunidades. El material fue confeccionado por Ana Luisa Bueno, catequista de la diócesis de Florida. Se destaca la figura de la Sagrada Familia. Cuenta con la oración propuesta por el papa Francisco para el Año de las Familia.
Dar gracias
Por su parte, el padre Fabián Silveira dio detalles sobre la celebración de este día que se celebra desde hace muchos años: “El año pasado, el Santo Padre donó el nuevo directorio para la catequesis. Este año es muy importante para nosotros porque instituyó el ministerio del catequista”.
La familia es muy importante en la catequesis y en la comunidad cristiana. La mayoría de los catequistas en Uruguay son mujeres laicas. Debido a la pandemia se realizan actividades especiales: “Cada diócesis se adapta a la situación sanitaria que atraviesa el país. Vamos a privilegiar las celebraciones en pequeñas comunidades”, relató el responsable de la catequesis de la arquidiócesis.
Por su parte Javier Velázquez, se refirió a la característica especial del día: “Vamos a dar gracia a Dios por las familias. Reflexionaremos sobre cómo vive cada uno la dimensión familiar y meditaremos sobre cómo formamos una sola familia con todos los bautizados”.
Varias son las consignas que planteó el Departamento de Catequesis de la Arquidiócesis para trabajar en comunidad con la Sagrada Familia como modelo a seguir. “¿Qué le diríamos a cada uno de ellos?, es la pregunta que deja planteada Velázquez.
Pío X y la catequesis
El papa Pío X, Giuseppe Melchiorre Sarto, falleció el 20 de agosto del año 1914 en Ciudad del Vaticano. Durante su episcopado trabajó incansablemente por la formación y la educación en la fe de los niños y adultos.
Escribió un catecismo y es recordado por la Iglesia por haber permitido a los niños de temprana edad, recibir el Cuerpo de Cristo. La Iglesia le encomendó a San Pío X el patronazgo de la catequesis.
Su lema era “Instaurar todas las cosas en Cristo” y fue elegida como oración colecta de la Eucaristía que se celebrará el sábado.