El padre Edison Noguez sintió la vocación sacerdotal desde muy niño, impresionado y maravillado por la celebración litúrgica.
Siendo seminarista, le pidió al Rector del Seminario —el recordado Padre Requena— poder estudiar, aparte de los cursos obligatorios, literatura y canto sagrado.
Estudió arte en la Escuela de Artes San Francisco, que funcionaba en la Parroquia de los Padres Conventuales, siendo alumno de Lino Dinetto en pintura y de Eduardo Díaz Yepes en escultura.
Cultivó el arte que había aprendido en todas las manifestaciones. En la pintura, con sus cuadros con influencia del románico, pero con un estilo moderno. En el dibujo, en la Catedral tenemos un ejemplo ya que él fue quien diseñó los bajorrelieves del frente y los costados del altar, para que los esculpiera el artista Fernando Izquierdo, y posteriormente le encargaron el diseño de la Cátedra que no llegó a concretarse materialmente.
Participó en muestras en el Instituto de Arte Cristiano, Asociación de Estudiantes y Profesionales Católicos, Galería Contemporánea y la Escuela Pedro Figari.
Escribió canto sagrado. La comunidad arquidiocesana se ha beneficiado de esto para la alabanza a Dios: cada Jueves Santo, luego de la Bendición de los Óleos y la Consagración del Santo Crisma, cantamos “Salve Santo Crisma”, el texto y la música le corresponden a Noguez y así muchas otras que algunos tienen en la memoria.
Amaba la Liturgia tanto de Oriente como de Occidente y la cultivaba con mucha pasión.
Fue un exquisito docente, impartiendo clases de Historia del Arte Sagrado en la Asociación de Estudiantes y Profesionales Católicos (donde un alumno recopiló sus clases en un cuadernillo que merecería una edición), en el Instituto de Arte Sacro, que funcionó por un tiempo luego del sínodo arquidiocesano, y en diferentes instituciones privadas.
En la Escuela de Artes y Artesanías “Dr. Pedro Figari” enseñó escultura en la década del noventa hasta pasado el año 2000.
Dibujó una serie de bocetos con la Historia Sagrada, de los cuadros que están en la Catedral de Canelones, y que fueron ampliados por Santiago Zabala.
Realizó el ícono de Mons. Vera, y muchos cuadros más que son de valor artístico y que están en diferentes parroquias.

El P. Noguez dedicó su vida al desarrollo del arte, en sus diversas formas. Fuente: R. Cuadra
3 Comments
Tuvimos el honor de que nos casara el 22de Marzo de 1983 en la Iglesia de los Carmelitas usando una capa dorada que la tenía guardada para una ocasión especial.
Lo conocimos en la Catedral de Maldonado y durante un año lo seguimos en la Parroquia Sta Rita de Maroñas, donde nos preparó para el casamiento.
Rezamos con mi marido especialmente por su alma.
Carlos Sicardi y Rosina Bacigalupi de Sicardi
Edito, he tenido la alegria de conocerlo y compartir lindos momentos..
Desde ese lugar Celestial donde
se encuentra, deseo cuide y proteja
mucho a Elena, para que siempre esté rodeada de afecto, comprensión y sonrisas cada día.
Gracias.
Besos muchos..
El Padre Noguez, para nosotros Edito, nos caso el 25 de mayo de 1979 y bautizó a mis cuatros hijos.
Gracias primo , y sé que en tu morada junto a Nuestro Señor Jesucristo nos bendicen desde el Cielo.
Alicia