En la jornada de ayer se recordó el 84º aniversario de la Kristallnacht o noche de los cristales rotos, fecha en la que se conmemoran los atentados realizados por el gobierno de la Alemania nazi contra el pueblo judío.
El pasado miércoles 9 de noviembre, la organización B’nai B’rith Uruguay realizó el acto de conmemoración de La noche de los cristales rotos, junto al apoyo del Comité Central Israelita y el Centro Recordatorio del Holocausto. El evento, que contó como oradora principal con la participación de la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, se desarrolló a partir de las 20 horas en la sede de la Nueva Congregación Israelita de Montevideo (NCI).
La cita contó con la participación del arzobispo de Montevideo Card. Daniel Sturla y el obispo de Maldonado Mons. Milton Trócoli, además del P. Julio Fernández Techera, como representantes de la Iglesia Católica del Uruguay. Además, también acudieron distintas autoridades nacionales y departamentales, además de diversos diplomáticos, legisladores y representantes de partidos políticos.
Entre los presentes, destacaron el presidente de la República Luis Lacalle Pou, la vicepresidente Beatriz Argimón, el secretario de Presidencia Álvaro Delgado, el prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés, el presidente de la Suprema Corte de Justicia John Pérez Brignani, el fiscal de Corte Dr. Juan Gómez, la intendente de Montevideo Carolina Cosse, el Intendente de Canelones Yamandú Orsi, el presidente del Parido Nacional Pablo Iturralde, y diversos ministros, senadores, diputados, embajadores, representantes diplomáticos y consulares, y de organismos internacionales. También participaron numerosos rabinos, miembros e integrantes de la confraternidad judeocristiana, rectores y diversas autoridades universitarias.
La luz del recuerdo
La bienvenida fue realizada por el director de B´nai B´rith Internacional para América Latina, Eduardo Kohn. Tras presentar el acto, el doctor en diplomacia anunció el encendido del Menorá, el candelabro judío de siete brazos.
Este candelabro es considerado uno de los objetos rituales más importantes del judaísmo, por lo que se trató de un destacado gesto simbólico. En cada una de sus velas, se recuerda a aquellos judíos sobrevivientes y víctimas de los campos de concentración.

Luis Lacalle Pou, Beatriz Argimón y Franklin Rosenfeld, encienden la última de las velas del Menorá. Fuente: R. Fernández
Las primeras seis de ellas fueron encendidas por sobrevivientes del holocausto judío, acompañados de sus respectivas familias. La última luminaria de la Menorá fue encendida en conjunto por Luis Lacalle Pou, Ana Ribeiro y el presidente de B’nai B’rith Uruguay, Franklin Rosenfeld.
El ruido de los cristales
Luego del gesto, hizo uso de la palabra el rabino Daniel Dolinsky, en representación de la Nueva Congregación Israelita de Montevideo. «Esta noche, recordamos los cristales rotos. Esos cristales fueron obra de alguien que trabajó para fabricarlos, pero en un instante el odio los transformó en añicos», reflexionó. Posteriormente, tomó la palabra Franklin Rosenfeld. El presidente de B’nai B’rith Uruguay pidió «recordar y no olvidar».
El cierre del evento estuvo a cargo de la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro. La historiadora basó su ponencia en un resumen historiográfico de los hechos ocurridos, además de contextualizaciones de conflictos violentos que se vivieron en nuestro país.

Diversas autoridades legislativas, diplomáticas, consulares y eclesiales acudieron al evento. Fuente: R. Fernández
Para reflejar la crueldad de lo que ocurrió, la docente recordó: «Con piel de judío se hicieron postales para Navidad. Se enviaron, y se deseaba ‘Feliz Navidad’ sobre la piel de un judío». Continuando con su relato, detalló los experimentos que los judíos sufrieron de parte de las autoridades de la época, con el argumento de encontrar y desafiar los niveles conocidos de la ciencia.
Ribeiro pidió «sembrar la memoria» para tener presente lo ocurrido y no cometer los horrores del pasado. «Cada generación escuchará el ruido de los cristales de diferente manera», vaticinó.
Antes de finalizar, la subsecretaria del MEC expresó su agradecimiento hacia el pueblo judío, por tener la habilidad de «cultivar la memoria del dolor, sin matar su alegría». Asimismo, Ribeiro se despidió refiriéndose a la oportunidad de ser la oradora principal del acto: «Me han regalado el inmenso honor de, esta noche, cederme la palabra, en una ocasión y en una fecha de tan alta significación para todos ustedes».

Cierre musical del acto, con música alusiva a la fecha que se conmemora. Fuente: R. Fernández