Documento elaborado por el Celam, a la luz de la encíclica papal Laudato Si
Este 12 de marzo se presenta, de manera oficial, la carta pastoral “Discípulos Misioneros Custodios de la Casa Común Celam 2018. El documento, elaborado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), se dio a conocer el pasado 5 de marzo y se enfoca en el tema de la ecología integral.
A través de la carta Pastoral, los obispos latinoamericanos pretender entrar en diálogo con toda la sociedad “acerca de nuestra casa común” y especialmente “sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”. Partiendo de testimonios, datos y trabajos de expertos, se hace un análisis de la realidad “a la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, sobre todo en la perspectiva del Documento conclusivo de Aparecida (2007) y de la Carta Encíclica Laudato Si’«, que el papa Francisco publicó en el año 2015.
Ecología integral
En la introducción al documento Monseñor Juan Espinoza, Obispo Auxiliar de Morelia y Secretario General del CELAM, explicita que el análisis es desde “la mirada de la Ecología Integral que supera la concepción de la ecología referida solo a los animales y las plantas, sin considerar al ser humano y sus búsquedas existenciales”.
Dicha mirada abarca cinco dimensiones: ecología ambiental, económica, social, cultural y de la vida cotidiana, “en relación con el principio ético del bien común y la justicia entre generaciones”. Más adelante, el documento afirma que “Los asuntos ambientales no pueden tratarse de manera aislada, fragmentaria, accesoria, ni siquiera complementaria”.
Por tanto, “Se trata de una mirada a la raíz de la existencia humana y por eso se cuestiona la orientación general de la vida, su sentido, sus valores en relación con las condiciones de la casa común y el ambiente que como familia humana establecemos dentro del hogar que Dios en su inmensa bondad nos ha confiado”.