En 2020 se inauguraron varios espacios de oración dentro de la Arquidiócesis de Montevideo
En un año marcado por el distanciamiento social y las medidas de cuidado, las celebraciones con la presencia de fieles, así como las instancias de oración comunitaria, se vieron afectadas en su normalidad. A pesar de esto, en la Arquidiócesis se inauguraron algunos espacios de oración. A continuación, se presentan cuatro de estos nuevos espacios.
E l primero en inaugurarse, el viernes 14 de agosto del 2020, fue el Jardín de la Virgen, en la Parroquia San Juan Bautista de Pocitos. En la Víspera de la Solemnidad de la Asunción de María al Cielo, la Misa fue presidida por el Card. Daniel Sturla, acompañado del párroco, el P. Robin Traverso, y de varios sacerdotes, entre ellos quienes atienden a la comunidad de San Juan Bautista, los P. Ernesto Diano y P. Sebatián “Cheba” Alcorta.
Un acto de amor a la Virgen
Antes de comenzar la celebración eucarística, el P. Robin Traverso se dirigió a los fieles: “estamos celebrando un acto de amor a María, Madre de Jesús y Madre nuestra. También fuimos testigos de un acto de amor por la Virgen de los obreros que trabajaron en el Jardín. Un acto de amor por la Virgen del estudio del Arq. Francisco Collet, un acto de amor por la Virgen de quienes colaboraron económicamente para que esto fuese posible. Y de un acto de amor a la Virgen de quien partió esta idea y tanto hizo para que se concretara: el P. Sebastián “Cheba “ Alcorta”. “A todos ellos un abrazo fuerte”, añadió.
En el final, el Card. Daniel Sturla dijo: “Hoy inauguramos el Jardín de la Virgen, pero el jardín de la Virgen más importante es el del corazón de cada uno de nosotros”. Y concluyó: “El corazón del cristiano, en la medida que vive en la pureza, en la integridad, en el decir sí a Jesús y al Evangelio, es un jardín florecido donde la Virgen puede pasear y sentirse a gusto”.
Un lugar de adoración
En la Parroquia San Ignacio, en Villa Dolores, se inauguró una capilla de adoración. Es la segunda de su tipo en la Arquidiócesis de Montevideo.
El lugar elegido para construir la capilla fue un salón ubicado sobre el sector derecho en la entrada del templo. Originalmente era el baptisterio del templo, que después se transformó en el lugar para la venta económica parroquial. Ese espacio necesitaba mejoras y acondicionamiento para la nueva función. “Ni bien se pudo, empezamos a pintar y arreglar. Fueron horas y horas de trabajo. Después vino un arquitecto que dio algunas recomendaciones de cosas que se podían hacer, y cosas que faltaban. Fue todo a pulmón”, comenta el P. Rey Nores.
Es así como el día 2 de agosto, en el marco de las celebraciones por las fiestas ignacianas, el Card. Daniel Sturla bendijo el nuevo confesionario y la nueva capilla de adoración. Casi dos semanas después, el día 15 de agosto, Fiesta de la Asunción de la Virgen María, comenzó a funcionar como lugar de adoración.
Los interesados en tener más información o en inscribirse para adorar en la capilla de San Ignacio pueden hacerlo a través del link en el página de Facebook de la parroquia. También mediante mensaje al Whatsapp 094407754.
Un regalo del barrio a Dios, un regalo de Dios al barrio
El sábado 3 de octubre se inauguró la Capilla en Santa Eugenia, ubicado en Carrasco Norte, a pocos metros del Club Carrasco Polo y del barrio San Nicolás. Para la inauguración y bendición de la capilla se celebró una Misa que presidió el Card. Daniel Sturla, acompañado por el párroco de Stella Maris, el P. Gonzalo Estévez, junto con los sacerdotes Juan Andrés Verde y Jairo Banegas. El P. Juan Andrés Verde fue uno de los principales impulsores de la construcción del templo.
También estuvieron presentes autoridades de gobierno, como el secretario de Presidencia, Dr. Álvaro Delgado; la Ministra de Vivienda, Dra. Irene Moreira; el Ministro de Desarrollo, Mag. Pablo Bartol; y el alcalde electo por el municipio F, donde está ubicado el barrio Santa Eugenia, Juan Pedro López. La capilla, cuya construcción comenzó en el mes de julio, fue levantada en 90 días por personas del mismo barrio, con ayuda de jóvenes de la parroquia. También varias empresas y particulares han colaborado económicamente y con horas de trabajo para cumplir el sueño de tener un lugar para encontrarse con Dios.
El Card. Sturla dijo. «Dios hoy está con la mirada y el corazón atento a este lugar de Montevideo, a este barrio Santa Eugenia, está aquí presente”.
El corazón de la casa
El 14 de octubre el Arzobispo de Montevideo, el Cardenal Daniel Sturla bendijo la nueva Capilla del Hogar Sacerdotal, acompañado por el Vicepresidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, Mons. Carlos Collazzi (Obispo de Mercedes) y del Secretario General, Mons. Milton Tróccoli (Obispo de Maldonado-Punta del Este- Minas). El Hogar Sacerdotal Monseñor Jacinto Vera alberga a los sacerdotes ancianos y/o enfermos del clero secular de todo el país.
“La Capilla es el corazón de nuestra casa. Lugar de encuentro personal y comunitario con Jesús Eucaristía”, señaló el Pbro. William Bernasconi, integrante del Consejo Directivo. “Se logró que sea un lugar que llama al recogimiento y a la contemplación del Señor”, acotó. En la Capilla se celebra diariamente la misa y la adoración eucarística
Fue fundado un 23 de setiembre de 1903 y actualmente viven 17 sacerdotes. Es animado por una comisión directiva que está integrada por el Pbro. Pablo Graña, presidente; y los presbíteros Antonio Roselli, Richard Arce, William Bernasconi y el Pablo Bonavía. Esta tarea se realiza con la compañía de las Hermanas Misioneras de Jesús Eterno Sacerdote: Hna Celina (superiora), la Hna. Felicidad y la Hna. Maryluz.»