En este caso, recibimos a la candidata a la Intendencia de Montevideo Virginia Cáceres.
El jueves 19 de marzo, con la presencia de la candidata colorada Virginia Cáceres, tuvo lugar el tercer encuentro con los candidatos a intendente de Montevideo, en el marco del espacio “Iglesia en diálogo”.
Como se realizó el año pasado con los candidatos presidenciales, la convocatoria con los candidatos departamentales tiene como objetivo compartir experiencias y reflexiones, con la mirada puesta en la ciudad de Montevideo para el próximo quinquenio, sea cual sea el resultado de la instancia electoral.
El ciclo comenzó el pasado viernes 14, con la visita del nacionalista Martín Lema, y posteriormente el lunes 17 la reunión con el frenteamplista Salvador Schelotto. Los encuentros continuarán mañana con la presencia de Mario Bergara, candidato a la intendencia capitalina por el Frente Amplio.
El aporte de la Iglesia a la sociedad
En la instancia, realizada en la sede del arzobispado, además del Card. Daniel Sturla, un grupo interdisciplinario de hombres y mujeres pertenecientes a instituciones y organizaciones vinculadas con la Iglesia Católica presentó a la candidata coalicionista un panorama del trabajo de la Iglesia en Montevideo.
El Mtro. Ramón Cuadra habló de la importancia del patrimonio de la Iglesia y cómo se hace presente en la cultura de la ciudad, desde sus orígenes. Luego habló Inés Olivera, impulsora de la Asociación Civil San Marcos Ji, organización que trabaja con personas que intentan salir del consumo de drogas, e hizo un repaso de distintas iniciativas arquidiocesanas y de las principales problemáticas a las que se enfrentan en la asistencia a los más necesitados.
Posteriormente, se presentó el diácono Joaquín Diez, quien participa en distintas actividades como secretario del arzobispo. Luego, María José García Pintos, directora pastoral del Liceo Jubilar Juan Pablo II, contó la realidad de este centro educativo y compartió algunas problemáticas presentes en la Cuenca Casavalle.
Más adelante, se presentó el impacto de dos obras de nuestra Iglesia. Primero se expuso la experiencia del Movimiento Tacurú, mediante el testimonio del P. Hugo Espinosa, director de Tacurú, quien hizo un relevamiento del trabajo de más de cuarenta años de la institución. También Alejandra González, secretaria de la comisión inspectorial de medioambiente de los salesianos, destacó algunas iniciativas ecológicas que se llevan adelante y el trabajo en red para la reclasificación y reciclaje de residuos, entre otras actividades.
Por último, el director de la Vicaría Pastoral, Pablo Rodríguez, informó a la candidata colorada sobre la presencia de la Iglesia en territorio, a través de sus parroquias y capillas, y presentó algunos programas que se llevan a delante en el territorio departamental.
Una presencia firme
Una vez terminado el encuentro, en diálogo con la prensa, Virginia Cáceres confirmó que la instancia fue positiva. “Fue un encuentro sumamente positivo y enriquecedor. Estuvimos conversando y me comentaron un poco todo el trabajo social que hace la Iglesia, más allá de lo que uno puede conocer por experiencias propias. Es bien interesante ver la presencia territorial y conocer sus prácticas para ver de qué manera podemos colaborar, por supuesto siempre cuidando la laicidad del Estado. Es bueno trabajar articuladamente con instituciones como la Iglesia, porque llegan a lugares donde el gobierno no logra hacerlo”, sostuvo.
Además, la candidata colorada en representación de la Coalición Republicana valoró como útil la búsqueda religiosa de las personas: “Creo que, más allá de las creencias personales de todos, el rol de la espiritualidad permite darle un sentido a la vida, que es lo que nos motiva todos los días a seguir desarrollándonos como personas. Eso es fundamental y es puntapié para cualquier política pública que se quiera abordar. Primero hay que entender que la persona es una sola y que necesita sentir que su vida tiene un sentido”.

Ayudar a los más necesitados
Por su parte, el Card. Daniel Sturla comentó a los medios presentes que el diálogo fue un momento propicio para mostrar la presencia de la Iglesia. Además, destacó que existió un interés común en las distintas problemáticas que existen en la capital.
“Sigue siendo un ciclo muy positivo. Virginia conoce mucho la tarea de la Iglesia a partir de su trabajo en la ANEP y, por lo tanto, al estar al frente de la educación y la Iglesia tener tantas obras educativas, eso generó que ya conozca parte de nuestra obra. Nos comentó que quedó impactada por todo el trabajo social de la Iglesia católica y su presencia en territorio. Como se dice, estamos con los zapatos embarrados, en la cancha, y tratando de servir a la sociedad dando Gloria a Dios y atendiendo a tantos hermanos, especialmente a aquellos que más sufren”, reflexionó el arzobispo de Montevideo.
¿Qué es “Iglesia en diálogo”?
“Iglesia en diálogo” es un espacio conformado por un grupo interdisciplinario de hombres
y mujeres pertenecientes a instituciones y organizaciones vinculadas con la Iglesia Católica.
Se propone contribuir, desde la identidad católica, en diálogo con la sociedad plural, a
encontrar caminos que permitan avanzar hacia la recomposición del tejido social,
superando barreras y fracturas, aportando a la construcción colectiva de una sociedad más
fraterna e integrada y, a la vez, respetuosa de las singularidades.
Como parte de la sociedad civil, diversas organizaciones y servicios de la Iglesia Católica
de Montevideo han desarrollado durante décadas diversos programas socioeducativos y
asistenciales, dirigidos a la sociedad en su conjunto, con un acento especial en los sectores
de población más vulnerable. Es desde esta experiencia de encuentro, reconocimiento y
servicio en el territorio, y del aprendizaje acumulado a partir de la misma, que se busca
suma el aporte de la Iglesia.