Las misiones de verano fueron oportunidad de compartir la alegría de la fe en tiempos de Navidad y vacaciones
Los meses de diciembre y enero fueron tiempos de un gran impulso misionero para varios movimientos, parroquias y grupos que conforman la Iglesia Católica de Montevideo. «Es una alegría que haya tantos jóvenes con el ánimo de anunciar a Cristo y de llevar la alegría del evangelio a tantos barrios de Montevideo y del interior del país. Son muchos grupos distintos de movimientos y parroquias haciendo misiones… una experiencia hermosa”, expresó el Card. Daniel Sturla.
Siguiendo el desafío de “una Iglesia en salida pobre, para los pobres”, planteada por la pastoral social en el pontificado del Papa Francisco, varios grupos de jóvenes salieron a recorrer distintos barrios de Montevideo y pueblos del interior con el objetivo de contagiar la alegría de la fe. “Salida de la Iglesia, que habla de los pobres hacia una Iglesia, que va a los pobres, conversa con ellos, los abraza y los defiende”, dijo el Papa Francisco.
Visitas casas por casas, trabajos de voluntariado y construcción, juegos y recreación con niños, talleres de formación, momentos de oración, celebración de Misas y procesiones fueron solo algunas de las modalidades que adoptaron estas misiones, que contaron con la estadía de los jóvenes durante varios días en las zonas de misión.
Iglesia Joven en el barrio Aires Puros, Montevideo
La clásica Misión de Navidad de Iglesia Joven Montevideo es una forma distinta de preparar y celebrar la Navidad. En esta oportunidad participaron 95 chicos, quienes salieron a recorrer el barrio Aires Puros (Montevideo). “Está bueno que seamos un grupo de jóvenes de distintas parroquias y carismas, porque nos enriquecemos unos a otros… personas de varios lados, con diferentes vivencias. Al compartir crecemos y aprendemos de los demás”, contó Lucía Navarro, una de las misioneras.
A la mañana los chicos se levantaban y hacían una oración encomendando la jornada de recorridas y encuentros con los vecinos. Luego, se dividían en grupos de a tres e iban conociendo a la gente del barrio, y se los invitaba a talleres y actividades en la parroquia. Además, visitaron un hogar de ancianos. “Me fui renovada, fue la manera de vivir una Navidad en serio. Capaz que estoy en mi casa y estoy en otra, acá te conectas con vos mismo, con otros y con Dios”, agregó Lucía.
Manuel Acosta, otro de los misioneros, señaló: “Me encantan las movidas misioneras. Cuando no nos atienden en las casas, lo que hay que hacer es rezar por ellos. Esto es maravilloso, porque cuando le pedís algo a Dios desde el corazón, Él te ayuda de verdad… en seguida vas a otra casa y te atienden bárbaro”. “Misionar es algo mágico, es estar con Dios y es un gran contagio para los demás”, añadió Martín Ureta, misionero.

Iglesia Joven Montevideo
Universitarios para el Desarrollo en Varela, Lavalleja
Universitarios para el Desarrollo Uruguay (UPD) es un proyecto promovido por el Opus Dei que fomenta el desarrollo humano organizando actividades de voluntariado y promoción social. Además de las actividades de voluntariado que realiza durante todo el año, en los meses de verano organiza dos misiones en el interior del país, que consisten en colaborar en la construcción de casas de familias, trabajo de mantenimiento en capillas, visitas casa por casa, actividades recreativas con niños y adolescentes, entre otros.
En este 2020 visitaron el pueblo José Pedro Varela, al norte del departamento de Lavalleja, en donde realizaron actividades durante cinco días. Se hicieron trabajos de mantenimiento en la parroquia San Carlos Borromeo, donde es párroco el P. Pablo Graña, en el club de niños Jubilar y en la casa de una familia cuyos chicos asisten a ese club. “Lo que más nos interesa desde Universitarios para el Desarrollo (UPD) es que jóvenes, que están estudiando su carrera profesional, tengan contacto con distintas realidades; y así se acuerden de que hay personas más necesitadas cuando comiencen a ejercer y aparezca el éxito profesional”, destacó Nicolás Paullier, uno de los coordinadores de la iniciativa.
Esta fue la primera vez que Universitarios para el Desarrollo Uruguay (UPD) visitó el pueblo de José Pedro Varela y la experiencia fue muy positiva, destacaron los coordinadores de la misión. El grupo ya ha misionado en Tala (Canelones), Lascano (Rocha), Gregorio Aznárez (Maldonado), Dolores (Soriano), Pirarajá (Lavalleja) y en las ciudades de Maldonado, Durazno y Montevideo.

Universitarios para el Desarrollo Uruguay (UPD)
Sociedad de San Juan en el barrio Lavalleja, Montevideo
Este 2020 fue el tercer año consecutivo que la Sociedad de San Juan Montevideo misionó en el barrio Lavalleja junto a jóvenes, sacerdotes y hermanas de la Sociedad de María. Como fruto del trabajo de estos años se destacan la apertura de grupos de catequesis de niños, cosa que hacía varios años que no había en el barrio, así como de grupo de catequesis de adultos para prepararse para la iniciación cristiana, y varios adultos que se casaron por Iglesia y algunos que se casarán en este 2020.
La misión de ese año se preparó durante varios meses los días domingos, con talleres de formación y oración con los sacerdotes y hermanas de la Sociedad, y contó con la participación de 110 jóvenes. El trabajo en el barrio Lavalleja consistió en distintas actividades, donde la principal fueron las visitas por las casas llevando el mensaje del Evangelio. “Contamos que Jesús es el salvador y que quiere entrar en el corazón de todos. Este año el lema de la misión fue ‘Yo soy la puerta’, tomado del Evangelio de Juan. Invitamos a las personas a abrir las puertas del corazón para dejar que Jesús entre”, explicó el P. William Bernasconi.
“La recepción de todas las familias en las casas fue muy buena. El trabajo de años pasados, de tantos oratorios y personas que han misionado en el barrio Lavalleja, ha permitido preparar los corazones de los vecinos. La gente ya tiene una base y nos recibieron de brazos abiertos y con mucha fe”, contó Felipe Algorta, misionero. “Fue impresionante la apertura del barrio para con los jóvenes misioneros”, agregó Matías Fonseca, uno de los coordinadores de la actividad.
A su vez, tres días hubo encuentros en la parroquia del barrio, llamados “Encuentros con Cristo”. Estos fueron momentos en donde se hicieron obras de teatro, se cantó y se leyó el Evangelio. “Cuando los jóvenes vienen al barrio traen una alegría increíble. Me fascina ver jóvenes con esa fe y ese entusiasmo llevando la Palabra de Jesús. Es lindo estar con ellos y ver lo que hacen por el barrio”, confesó Ana María, vecina.

Sociedad de San Juan Montevideo
Movimiento Juvenil Salesiano realizó 17 misiones por el país
Los salesianos comenzaron sus misiones de fin de año en diciembre, con 15 misiones, y en el mes de enero visitaron Maldonado y Rivera. En total participaron más de 650 jóvenes misioneros.
En el mes de diciembre el Movimiento Juvenil Salesiano Uruguay misionó en los siguientes lugares: salesianos de Paysandú en Pueblo Porvenir (Paysandú), los de Salto fueron a Rivera, los jóvenes de Mercedes estuvieron en Saca Chispas (Soriano), salesianos de Rivera en Amarillo (Rivera). En tanto, los de Talleres Don Bosco fueron a Cardal (Florida), y los de Las Piedras llegaron a Progreso (Canelones); el Colegio Pío en San José, el Colegio San José de Las Piedras en San Jacinto (Canelones), el Colegio y Liceo San Francisco de Sales (Maturana) en Sarandí del Yí (Durazno), y los salesianos de La Teja fueron a Canelones. El Instituto María Auxiliadora de Montevideo hizo su misión en Juan Lacaze (Colonia) y el Instituto Juan XXIII fue al Cerro de Montevideo, Malvín, Piedras Blancas y Mercedes (Soriano).
A su vez, el Movimiento comenzó el 2020 con dos grandes misiones en el interior del país, con el proyecto Faremo a metá en el departamento de Rivera y con la presencia del Voluntariado Misionero Salesiano (VMS) en Maldonado. Faremo a metá es un proyecto en el barrio La Pedrera de la ciudad de Rivera, donde a diario funciona un oratorio con 80 niños y adolescentes. En la misión se procuró reforzar el trabajo del oratorio, donde se desempeñan ocho misioneros que viven en Rivera, y hacerlo más conocido en la ciudad a través de visitas casa por casa.

Movimiento Juvenil Salesiano