Noticias
Con el deporte, también se aprende
El pasado sábado 22 de abril la fundación Sophia volvió a realizar su Jornada de Atletismo en el Prado, para todos sus colegios miembros. Nuevamente cientos de niños, niñas y adolescentes se reunieron para dar testimonio de que, dentro de la fundación Sophia, las actividades extracurriculares, recreativas y deportivas ocupan un lugar importante.
“Apuntamos, como siempre, a la formación integral de cada persona. Están prácticamente presentes los treinta y cinco colegios que integran la fundación, solamente dos instituciones no pudieron venir, así que estamos contentísimos con la participación y con la posibilidad de que los chicos disfruten. El objetivo de esta actividad es el de reunirnos, sentirnos parte del proyecto de la fundación y de impulsar la práctica de la educación física y del atletismo durante todo el año”, señaló a Entre Todos el Mag. Federico Reyes, su director ejecutivo, mientras el esperable bullicio de fondo mantenía su claro protagonismo.
Trabajo que da frutos
De acuerdo con Reyes, la actividad se planificó desde hace unos meses: “En el primer día que empezamos el año, que fue el 1º de febrero, ya se mencionó la realización de este evento de atletismo. Lo primero que decidimos fue adelantarlo para abril, para que el tiempo fuera mejor que el del año pasado, que hubo frío y de a ratos viento. En aquella oportunidad vinieron muchos chiquilines, y en esta oportunidad hemos logrado un clima mejor y que vengan más chicos. Se trabajó muchísimo para organizarlo, personalmente no tanto, pero hubo un equipo de trabajo detrás encabezado por Augusto. Hace más de un mes que están reuniéndose y con el armado de las listas, en conjunto con los profesores. Después de
Semana Santa vivimos un tiempo muy intenso, con horas de trabajo en la oficina central y en cada colegio. Cada profesor y cada director se ocupó de preparar los viajes, su participación, entrenar y todos los detalles”, explicó.
“Sin dudas, el tiempo de esta semana fue una preocupación por el antecedente del año pasado, pero la perspectiva era que estaría un poco más templado y gracias a Dios hoy está precioso, incluso salió el sol. Le tenemos que agradecer a Él y a San José, que siempre nos ayuda”, reconoció el director.
La alegría de compartir
Este tipo de experiencias genera que muchas instituciones del interior —esfuerzo mediante— vengan hacia la capital. Ese fue el caso del Colegio Bilingüe El Salvador, del departamento de Treinta y Tres.
“La jornada la empezamos a preparar apenas avisaron que se hacía. Empezamos a trabajarlo de lunes a viernes, aproximadamente una hora diaria, y en base a eso íbamos planificando y seleccionando. Hoy, en nuestro caso, salimos a las cuatro de la mañana”, afirmó Mario Forrici, uno de los profesores de deportes de la institución.
Para el docente, la experiencia de los chicos es altamente positiva: “Los chicos están muy emocionados, para muchos de ellos es la primera vez que viajan. Están todos fascinados.
Es muy importante compartir con las escuelas, hacer actividades deportivas en conjunto y poder confraternizar”
El futuro de la fundación
Según explicó Federico Reyes, la Jornada de Atletismo inaugura un extenso calendario de actividades, cuyo centro está bien definido.
“El gran evento de la fundación en 2023 va a ser la beatificación de Jacinto Vera. Ahí estamos preparando toda la logística, porque vamos a disponer de al menos un ómnibus por cada colegio, para que cada una de las treinta y cinco instituciones pueda tener su propia delegación para participar. Después tenemos, en simultáneo, todos los eventos que realizamos cada año, como el María Fest, las jornadas de formación docente, las ferias de ciencias, la preparación de la rifa o los campamentos y retiros, que son actividades importantes en la vida de cada comunidad educativa. La otra actividad muy importante será la misión con los jóvenes de EPA, que son los grupos misioneros de la fundación, pero el
gran evento será la beatificación”, concluyó.