La Conferencia Episcopal del Uruguay se pronunció tras conocerse la media sanción del proyecto de ley de eutanasia.
Compartimos a continuación el comunicado que emitió la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) tras la media sanción del proyecto de ley de eutanasia.
La Conferencia Episcopal del Uruguay ha recibido con tristeza la media sanción al proyecto de ley sobre la eutanasia llamado “Muerte digna”.
Recordamos lo que hemos dicho en nuestro documento “Afrontar con amor el final de la vida”, del 4 de abril de este año:
“Tampoco es éticamente aceptable causar la muerte de un enfermo. Tal como lo establece la Asociación Médica Mundial y el Código de Ética Médica (Ley Uruguaya 19.286 de 2014), en su artículo 46 (que actualmente se quiere derogar, cf. proyecto de ley art 9), la eutanasia activa, entendida como “la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”. El médico nunca debería ser partícipe de una conducta que cause activamente la muerte a otro ser humano. Matar al enfermo no es ético ni siquiera para evitarle el dolor y el sufrimiento, aunque él lo pida expresamente, en cambio, sí lo es la “sedación paliativa” como se mencionó previamente. Ni el paciente, ni el personal sanitario, ni los familiares tienen el derecho de decidir o provocar la muerte de una persona. En última instancia, esa acción constituye un homicidio llevado a cabo en contexto clínico.” (nro. 6)
Reiteramos nuestro apoyo a los cuidados paliativos que sostienen y acompañan con dignidad al paciente.
Agradecemos a todos los que en nuestra patria trabajan por la cultura del cuidado, del respeto al don de la vida y del acompañamiento al que, por su enfermedad, está en una situación vulnerable.
Consejo Permanente – Conferencia Episcopal del Uruguay
Presidente: Mons. Milton Tróccoli
Vicepresidente: Card. Daniel Sturla SDB
Secretario general: Mons. Heriberto Bodeant


2 Comments
Esto es una aberración a la Vida .Dios nos la dio y es «El «que sabe cuando nos lleva el sufrimiento se puede calmar más médicos que puedan tratar con sabiduría a estos pacientes y no veo la necesidad de Matar porq dicho a lo gauchezco es matar al ser humano . Cómo persona no acepto!!! ,que la muerte llegue en el momento que sea . No A la EUTANASIA
Correctísimo. La Iglesia Uruguaya acompañando con energía a la Catolicidad en el mundo exprese sus argumentos éticos y morales sobre este nefasto proyecto. Agrego mi sospecha que además no es casualidad tanto empeño «de grupos de interés «para que se apruebe en forma simultanea en estos Países . La eutanasia , esconde solapadamente otros intereses sociales y económicos colaterales peligrosos para los Pueblos- Un País como el nuestro con Natalidad lindando con el negativo, dedicado en cierta forma a la cultura de la muerte.-