El P. Fernando Fagalde, en un artículo escrito cuando los Talleres Dos Bosco cumplieron 50 años, comentó que la primera capilla del barrio tenía un frente “pobre pero decoroso”: “Una gran puerta de madera a la que se accede por una veredita de una docena de metros que parte del portón, perpendicularmente (…). Al abrir nos encontramos un presbiterio con un ancho de 20 metros por ocho y un púlpito movible (…). En el altar una Virgen con cetro y corona real, pintada en un lienzo: ‘María Auxiliadora la que había de ser Reina antes de tener su estado…’ (…) Sobre la puerta, casi pegado al cielo raso, el coro”.
“Sin embargo, en aquel ambiente humilde, pequeño, pobre, comenzó la vida religiosa de nuestros grandes Talleres de hoy y de nuestra floreciente Parroquia (…). No cabía allí la intensa vida espiritual que el P. Gamba, seguidor de Don Bosco, imprimiera en aquel momento”, agregó el P. Fagalde aquél día de festejos.

Arcos y columnas separan la nave central de las laterales. F. GUTIÉRREZ
Nace la Parroquia María Auxilium Christianorum
El 3 de agosto de 1913 se colocó la piedra fundamental en el sitio que ocupó el altar mayor de la cripta de María Auxiliadora y en 1915 se inició la construcción de la cripta que fue un homenaje que los salesianos ofrecían a Don Bosco en el centenario de su nacimiento, el 16 de agosto de 1815 en Italia.
En 1919 existían en Montevideo nueve parroquias, pero el 24 de setiembre de ese año en la ciudad de Buenos Aires el Nuncio Apostólico en Argentina le informó al Visitador Apostólico de Montevideo que la Santa Sede había aprobado el proyecto de aumentar su cantidad en Montevideo y realizar una nueva distribución de las mismas. Esta solicitud se había formulado en virtud del aumento de la población y del desarrollo de la vida religiosa en la ciudad, resultando insuficiente el número de parroquias.
Es por eso que, el 30 de octubre de 1919, se aprobaron once nuevas parroquias en la capital, y entre ellas estaba la cripta de los Talleres Don Bosco, que pasaba a llamarse Parroquia María Auxilium Christianorum. La resolución que aprobó las nuevas jurisdicciones fue firmada por el Visitador Apostólico José Johannemann y el Secretario Eusebio Clavell.

En la fachada del templo actual se puede ver una imagen de María Auxiliadora con el niño Jesús en brazos. F. GUTIÉRREZ
Una comunidad impregnada del espíritu salesiano
En mayo de 1945 se coloca la piedra fundamental del nuevo templo, el actual edificio de la Parroquia María Auxiliadora en la esquina de Canelones y Joaquín de Salterain. Fue innaugurada 17 años después. La inauguración de la parroquia contó con varios padrinos, como era lo habitual, y en un periódico de la época se afirmaba que “era impresionante ver los muros totalmente revestidos, ver las imágenes de la devoción del pueblo y ver a ese pueblo lleno de fervor, de humildad y piedad ofreciendo su amor a Dios y a la Santísima Virgen Auxiliadora ensalzada, reverenciada y homenajeada por todos sus hijos”.
La nueva parroquia de María Auxiliadora comenzó a ser el centro religioso del barrio, los niños llevaban a sus padres y parientes a Misa y se desarrollaban distintas devociones a María Auxiliadora… el lugar se distinguía por un gran fervor eucarístico.
En aquellos días el P. José Raúl Porto expresó: “Esta iglesia de María Auxiliadora se ha levantado por la gratitud de todos sus hijos predilectos, los Padres Salesianos, por la generosidad de sus cooperadores y el cariño de todos sus amigos y exalumnos… no bastan todas las piedras y ladrillos encimados para señalar a cada uno de los que se desprendieron de lo mejor para que este templo, una vez terminado, fuera el más rico poema que Montevideo canta a la Virgen Salesiana, a la Virgen de Don Bosco, a María Auxiliadora”.

Altar principal de la Parroquia María Auxiliadora en Talleres Don Bosco. F. GUTIÉRREZ
Las imágenes que se veneran
Al ingresar al atrio, a la derecha, está presente una imagen en mármol de Mons. Mariano Soler, primer Arzobispo de Montevideo, con la inscripción “Los salesianos y sus alumnos y los cooperadores reconocidos; 3 de octubre de 1916”. A la izquierda, una imagen de María Auxiliadora. Debajo de esta imagen yacen, desde el año 2006, los restos del P. José María Labrada (1902-1979), el pilar humano de la nueva construcción. A su vez, la parroquia cuenta con cinco confesionarios, una antigua pila bautismal y un órgano de la época.
En los dos altares laterales del crucero lucen dos retablos con las imágenes de San Juan Bosco y San Francisco de Sales. Presiden la nave central los dos altares mayores: el inferior con una imagen del Sagrado Corazón de Jesús con los brazos abiertos, y el superior con un majestuoso cuadro de María Auxiliadora, réplica del que Don Bosco encargó al pintor Tommaso Andrés Lorenzone para presidir en la Basílica de Turín (Italia).

Uno de los altares laterales está dedicado a Don Bosco, en cuyo homenaje se hizo el templo. F. GUTIÉRREZ
En los laterales de la nave hay imágenes de la Virgen de los Treinta y Tres, Santa María Mazzarello (fundadora del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora), San Antonio de Padua, La Piedad, Santo Domingo Savio, San Vicente de Paul, San José y la imagen de la Inmaculada Concepción.

En el altar mayor hay cuatro ángeles con las palabras «Corazón de Jesús, fuente de vida». F. GUTIÉRREZ
Actividades y grupos
En la actualidad la parroquia cuenta con un gran número de iniciativas que apuntan a la formación y profundización de la fe para todas las edades. Hay grupos de catequesis de iniciación para niños, adolescentes y adultos, preparación para la confirmación y catecumenado de adultos, grupo de niños, el Movimiento de Adolescentes Salesianos (M.A.S.), grupos de reflexión bíblica, de visitas a enfermos y ancianos, y visitas a la Unidad Nº4 Santiago Vázquez (ex-Comcar). A su vez, funciona un grupo de la Legión de María que coordina el rezo del Rosario todos los días en la parroquia, y en el mes de octubre en casas de familias del barrio. Después de 10 años, el padre Gabriel Barillari se despidió de la comunidad. Quien ahora asume como párroco es el P. Pedro Silva.

Un detalle en el lateral de la fachada de la Parroquia María Auxiliadora: un mosaico con la imagen de Don Bosco. F. GUTIÉRREZ
1 Comment
Maravillosa historia como maravillosa la enseñanza brindada a nuestros hijos en sus talleres.