La Vicaría de Catequesis realiza su segundo encuentro anual, en la Universidad Católica.
Este 17 de agosto la Iglesia presente en Uruguay conmemorará el Día Nacional de la Catequesis. Precisamente, en el marco de esta fiesta, la Vicaría de Catequesis de la Arquidiócesis de Montevideo organizará ese mismo día el segundo de sus tradicionales encuentros durante el año.
La invitación se extiende hacia todos los catequistas de la arquidiócesis, tanto de parroquia como de colegio. Las actividades comenzarán a las tres de la tarde y se extenderán hasta cerca de las seis, momento en el que se celebrará la santa misa.
Los temas para compartir durante el encuentro serán el ministerio laical de catequista (instituido por el papa Francisco en 2021), la presentación del trabajo de la vicaría para el segundo semestre junto con propuestas formativas, y una ponencia a cargo del padre Sebastián Alcorta titulada “¿Qué comunicamos?”.
“Por un lado, vamos a presentar cómo se va a implementar aquí en la arquidiócesis esta institución del ministerio laical de catequista. Por otra parte, la charla del padre ‘Cheba’ Alcorta va a estar centrada en el kerigma, en la importancia de la transmisión efectiva de nuestra fe”, explica Javier Velázquez, director de la vicaría.

Cada uno de los dos encuentros anuales organizados por la vicaría, reúne a cientos de catequistas. Fuente: R. Fernández
La ocasión también servirá para presentar las distintas alternativas formativas que existen, tanto para niños, adolescentes, jóvenes y adultos. De igual manera, se mostrará el trabajo de la vicaría en relación con los materiales que se prepararon para la catequesis. “Desarrollaremos los cursos que tenemos para el segundo semestre y también lo que hemos ido avanzando en relación con los manuales que la arquidiócesis va preparando, en este caso sobre todo con los materiales de perseverancia en niños, pero también en el resto de los casos”, complementa Velázquez.
El ingreso a la sede central de la Universidad Católica (Av. 8 de Octubre 2738) será gratuito y libre, aunque la vicaría solicita realizar una inscripción previa al correo catequesis@icm.org.uy.
Anunciar la Buena Noticia
La catequesis debe transmitir la maravilla que es Dios. Este es uno de los conceptos que desarrollará el P. Sebastián Alcorta durante su ponencia en el próximo encuentro de catequistas, haciendo especial énfasis en la importancia de la transmisión de la fe.
“Partimos desde allí porque la catequesis es la acción de la Iglesia que sirve a la revelación de Dios, que como sabemos tuvo su culmen y plenitud en Jesucristo. Por tanto, para que esa revelación y para que la obra de Dios en Cristo pueda continuar realizándose en todos, es necesario que la Iglesia la transmita de generación en generación. Por eso, la charla del Día de la Catequesis tiene el título ‘¿Qué comunicamos?’, porque es importante tener bien claro cuál es la concepción de revelación que tenemos como Iglesia”, advierte el P. Alcorta.

El padre Sebastián ‘Cheba’ Alcorta hablará acerca de la importancia de la comunicación para que el catequista logre transmitir su fe. Fuente: Archivo ICM
En este sentido, su disertación repasará de manera breve y ágil la evolución del concepto de revelación presente en el Concilio Vaticano I y en el Concilio Vaticano II, deteniéndose en este último momento de nuestra Iglesia. “A través de este segundo concilio se nos plantea que es Dios mismo quien se comunica y nos invita a cada uno hacia una relación personal y comunitaria para la comunión plena y eterna en el cielo. Entonces, vamos a ver algunas consecuencias negativas de todavía no haber terminado de comprender y asimilar esa nueva concepción de revelación del Vaticano II y que nos lleva a que la catequesis de hoy en día, en ocasiones, no esté dando los frutos que esperamos”, desarrolla.
De igual manera, el P. Alcorta propondrá algunas claves para transformar la práctica catequética para que sea verdaderamente una transmisión de la fe al servicio de la revelación de Jesucristo: “Explicaremos cuatro aspectos para modificar nuestro anuncio a partir de un nuevo paradigma, partiendo del concepto de revelación. Creo que la catequesis no se tiene que preocupar principalmente del contenido de la fe, sino se ocupa primero que nada en enseñar la comunicación con Cristo vivo, que nos llama cada uno a una relación personal de amistad y amor con él, que nos permitirá conocerlo más y mejor”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Iglesia Católica Montevideo (@icm_uy)
Detalles del encuentro
El itinerario para este sábado 17 de agosto contempla actividades entre las 15 a las 17:30 horas. La primera parte del evento será la charla del P. Sebastián ‘Cheba’ Alcorta titulada «¿Qué comunicamos?». Posteriormente, se desarrollará todo lo relativo al ministerio laical de catequista, y luego se presentarán los trabajos de la vicaría en el segundo semestre, así como distintas propuestas formativas.
La convocatoria es en la sede central de la Universidad Católica (Av. 8 de Octubre 2738). Al finalizar la jornada, se celebrará la santa misa.
La asistencia es libre y gratuita. Por inscripciones, hay que comunicarse a: catequesis@icm.org.uy.
Por: Leandro Lia
Redacción Entre Todos