El pasado mes de junio se publicó, en Roma, el Anuario Pontificio 2018 con las estadísticas dell’Annuarium Statisticum relativas al año 2016. Esta publicación tiene como objetivo proporcionar un cuadro general del desarrollo de la Iglesia Católica en el mundo.
El documento, compilado por la Oficina de Estadística Central de la Iglesia, lleva un registro pormenorizado de los distintos actores e instituciones eclesiales y compara los datos con los del año anterior (en este caso el año 2015). Además realiza una evolución con los datos de los últimos seis años.
Casi 1300 millones de católicos en el mundo
El número de católicos bautizados aumentó a nivel mundial, pasando de 1.285 millones en 2015 a 1.299 millones en 2016, esto equivale al 17,67% de la población mundial. La realidad es diferente si se examinan por continente: mientras en África hubo un aumento del 23,2% en el periodo 2010- 2016, pasando el número de católicos de 185 a 228 millones, en Europa el aumento fue apenas de 0,2% para el mismo periodo. Estos son los dos casos más extremos.
Otra de las tendencias que se pueden observar en este Anuario, es el avance del continente africano que sube del 15,5% al 17,6% de los bautizados en el mundo, en el periodo 2010- 2016. En contraposición, la incidencia europea se reduce del 23,8% en 2010 a poco menos del 22% en 2016. América cuenta con el 48,6% de los católicos bautizados, y Asia con alrededor del 11% de los católicos del mundo en 2015. Oceanía no alcanza el 0,8% de la población católica mundial.
Si se construyera una tabla con los países con mayor cantidad de bautizados a nivel global Brasil, con más de 173 millones, ocuparía el primer lugar (más del 13%). En el continente sudamericano también se destacan Argentina, Colombia y Paraguay donde más del 90% de la población es católica.
Sacerdotes, religiosos, religiosas y diáconos
Las estadísticas de 2016 indican que el número de clérigos en el mundo asciende a 466.634, con 5.353 obispos, 414. 969 sacerdotes y 46. 312 diáconos permanentes. El número de obispos aumentó en los últimos seis años un 4,88%. En 2010 había un obispo cada 81 sacerdotes, en 2016 el número era 78 sacerdotes por cada obispo.
El número total de sacerdotes en el mundo en 2016, en comparación con 2010, ha experimentado un incremento del 0,7%, pasando de 412.236 a 414.969 (con una leve caída en el periodo 2014- 2016). Es disímil la evolución por continente; si bien África y Asia muestran un incremento, al igual que Sudamérica; en Europa y Norteamérica se registran variaciones decididamente negativas. En el caso de Centroamérica y Oceanía el crecimiento es marginal.
Si se realiza la distinción entre diocesanos y religiosos, los primeros muestran un aumento del 1,55% para el periodo 2010- 2016, los segundos están en constante disminución (-1,4% durante el mismo periodo).
La distribución de los sacerdotes por continente es desigual. En 2016, 42,6% del total estaba en Europa, en América el 29,5%, seguido por Asia con un 15,9% y África con el 10,9%. En Oceanía está presente solamente el 1,1% de los sacerdotes.
La población de los diáconos permanentes muestra una dinámica evolutiva significativa: aumentan en 2016 un 17% en comparación con el año 2010, pasando de 39.564 a 46.312.
Los religiosos no sacerdotes constituye un grupo a nivel mundial en declive: estaba compuesto por 54.665 en 2010, pasando a 52.625 en 2016. Solamente en África se ha incrementado su número. Lo mismo sucede con las religiosas, un incremento en África y en el sudeste asiático, un retroceso en Sur y Centroamérica, y un decrecimiento pronunciado en Norteamérica (donde llega al – 21%) y Europa. A nivel mundial, pasan de 721.935 religiosas en 2010 a 659.000 en 2016, con una disminución del 8,7%.
Vocaciones sacerdotales
Un tema importante en el presente, pero sobre todo a futuro, es el de las vocaciones sacerdotales, y más específicamente el número de seminaristas. El anuario releva la evolución del lustro 2010-2016. En 2016 los seminaristas mayores eran 116.160, en 2015 eran 116.843, frente a los 116.939 en 2014, los 118.251 de 2013, los 120.051 de 2012, los 120.616 de 2011 y los 118.990 de 2010. En 2016 la tasa de vocaciones por cada 100000 católicos era 8,94. El registro más bajo está en Sudamérica con 5,13 cada 100000 católicos.
2 Comments
Muy interesante el informe pero no todo bautizado es un Católico practicante.Se observa cada día más la baja participación en el sacramento de la reconciliación o el sacramento del matrimonio luego de la convivencia y esto esta diciendo algo que entre todos podríamos a la luz de la fe comprender.
Comparto plenamente el comentario realizado por Adriana Chiesa.
Es una alegría que el catolicismo aumente en Africa y Asia!