Agradecimiento por el año trascurrido y esperanza en lo que está por venir
El pasado 9 de marzo, el Card. Daniel Sturla compartió con la Iglesia que peregrina en Montevideo su Carta Anual. En el texto se hace una memoria agradecida de lo vivido el pasado año y se proyectan los objetivos para 2025.
Situación nacional e internacional y el año santo
El arzobispo de Montevideo destacó la celebración del año santo, que comenzó —al igual que en todo el orbe— en el pasado diciembre y que se extenderá hasta el domingo 28 de diciembre de este año en las diversas diócesis del mundo, y en la solemnidad de la Epifanía de 2026 en Roma.
En cuanto a la situación internacional, el Card. Daniel Sturla aseguró: “En el mundo están sucediendo muchos cambios de estrategias que afectan la paz y crean una nueva inestabilidad”. Agregó que, como creyentes, “estamos invitados a descubrir los signos de los tiempos cuyo discernimiento no resulta fácil”.
Por su parte, se refirió también a la realidad uruguaya. Mencionó que “tenemos cambio de gobierno y mientras nos alegramos por estos 40 años de democracia sólida e ininterrumpida, somos conscientes que se plantean nuevas oportunidades y desafíos”. Recordó, además, que este año viviremos también el bicentenario de los sucesos de 1825 con el centro en la declaración de la independencia del 25 de agosto; momento donde surge la devoción a la llamada Virgen de los Treinta y Tres, hoy patrona del Uruguay.
También subrayó el camino recorrido por la Iglesia universal con el sínodo de los obispos sobre la sinodalidad. “Hacerla carne en la vida de cada comunidad y de la arquidiócesis es un desafío que ya estamos viviendo y que supone también aceitar los diversos organismos de comunión y participación a todo nivel”, añadió.
Recomendaciones pastorales
Más adelante, el Card. Daniel Sturla puso el foco en las nuevas recomendaciones pastorales, que fueron fruto de una consulta a todo el pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis de Montevideo. Tras recordar que las anteriores se habían fijado en 2015, repasó el camino recorrido para llegar a las actuales que tiene como horizonte la Iglesia de los próximos años y que de este modo buscan vivir la sinodalidad a la que invita el papa Francisco.
- Recomendación 1 – Promover el encuentro personal y comunitario con Cristo.
- Recomendación 2 – Promover la comunión.
- Recomendación 3 – Fomentar y fortalecer el anuncio del evangelio y la presencia de la Iglesia en los barrios populares.
- Recomendación 4 – Renovar la Pastoral Juvenil.
- Recomendación 5 – Propiciar la formación permanente de los laicos y de los agentes
- pastorales, con un énfasis kerigmático y bíblico.
- Recomendación 6 – Promover una pastoral familiar y una educación católica evangelizadoras.
- Recomendación 7 – Fortalecer y visibilizar la Pastoral Social.
Prioridades para 2025
En la última parte del documento, el Card. Daniel Sturla destacó las prioridades para la Iglesia arquidiocesana enmarcadas en el año 2025. Entre ellas figura la propuesta de los obispos del Uruguay para la renovación de la consagración al Sagrado Corazón de Jesús hecha por el Beato Jacinto Vera en el año santo de 1875. Esta renovación se hará en el Santuario Nacional del Sagrado Corazón del Cerrito de la Victoria, el jueves 12 de junio en el marco del jubileo de los sacerdotes con una celebración eucarística a las 16 hs. En cada diócesis la renovación se hará en la Solemnidad de Corpus Christi y en cada comunidad en torno a la solemnidad del Sagrado Corazón, que este año es el 27 de junio.
También recordó la peregrinación nacional y la fiesta de la Virgen de los Treinta y Tres en Florida el domingo 9 de noviembre, dado que en esa instancia se celebrarán los 200 años del inicio de la devoción a la que hoy honramos como patrona del Uruguay.
Además, el Card. Daniel Sturla anunció que la “Misión Casa de Todos” de este año, fijada para el 7 y 8 de junio, se desarrollará en torno a un servicio social que cada comunidad está llamada a realizar. La preparación para la misión había comenzado el 7 de diciembre del año pasado.
A su vez, también se celebrará la Fiesta Arquidiocesana, en torno a los patronos san Felipe y Santiago y al beato Jacinto Vera. Será el sábado 10 de mayo, en el colegio Maturana.
Por último, el arzobispo de Montevideo destacó otra de las iniciativas para vivir este año: la “Credencial del año santo”. Con una versión para niños y otra para adultos, este material cuenta con información útil sobre el jubileo y busca alentar a los cristianos a peregrinar, en este tiempo a las diversas iglesias jubilares. “En cada una de ellas se podrá sellar la credencial como un estímulo a la peregrinación de una Iglesia que siempre está en camino”, aseguró.