Los uruguayos participaron este viernes en el Espacio Joven del Congreso
El Arzobispo de Montevideo, Cardenal Daniel Sturla, y el Obispo Auxiliar de la ciudad, Mons. Milton Tróccoli, se encuentran en Tucumán, Argentina, participando del XI Congreso Eucarístico Nacional convocado por la Conferencia Episcopal de ese país, bajo el lema “Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos”.
El Congreso, que cuenta con la participación del enviado del Papa Francisco, Cardenal Giovanni Battista Re, fue inaugurado el jueves 16 con una multitudinaria Misa en la que participaron 75.000 personas, entre congresistas y peregrinos, y culminará el domingo 19.
En el inicio de la segunda jornada el Cardenal Sturla y Mons. Tróccoli participaron en el Espacio Joven del Congreso. Concelebraron en la Misa de envío, en la que quedó oficialmente inaugurada la Ciudad Eucarística, y se distribuyeron en la capital tucumana para escuchar confesiones, en el marco de un día dedicado a la reconciliación.
Confesiones en el XI Congreso Eucarístico Nacional de Tucumán.
La Ciudad Eucarística está inspirada en el relato bíblico de los discípulos de Emaús y su recorrido pretende recrear la vivencia de los discípulos, atravesando sus distintas sensaciones: misterio, incertidumbre y sorpresa. Su recorrido presenta tres etapas que buscan reflejar el señorío de Jesucristo en la historia, a saber: el ayer, el hoy y el siempre. Se instalaron stands de congregaciones y movimientos religiosos, espacios de formación, oración y recreación, y los jóvenes tienen su espacio propio con actividades específicas.
Mons. Zecca: “No es momento para el desánimo”
La Misa inaugural del XI Congreso en Argentina estuvo presidida por el Arzobispo de Tucumán, Mons. Alfredo Horacio Zecca, y fue concelebrada por 150 Cardenales y Obispos. Participaron también unos 1.000 consagrados, entre religiosos y religiosas de todo el país.
En su homilía, Monseñor Zecca hizo alusión a la importancia de la centralidad de Jesucristo en la vida cívica como aconteció en 1816. Explicó que el Congreso fue convocado por el episcopado argentino “para dar gracias a Dios por la presencia constante de Jesucristo, Señor de la Historia, en la historia de nuestra Nación”, y “para pedir que los argentinos podamos hacer de esta bendita tierra una gran Nación justa y solidaria, abierta al continente e integrada al mundo”.
“Por nuestra patria Argentina” es “la súplica que hacemos a Aquél que es ‘camino, verdad y vida’”, manifestó el Arzobispo y puntualizó que “la patria es mucho más que el país o la nación y es necesario que los argentinos volvamos a hablar de patria, que volvamos a valorar sus signos distintivos: el himno, la bandera, la escarapela”. “Hace ya mucho tiempo que hemos perdido el verdadero sentido del festejo público y popular de las fiestas patrias, en particular, del 9 de julio de la Independencia. Es indispensable recuperarlo y hacerlo vida”, instó.
Refiriéndose a la llamada “brecha” existente entre sectores del pueblo, el Arzobispo señaló: “No nos engañemos, los argentinos no estamos reconciliados”.“Reclamamos justicia y está muy bien que lo hagamos. Sin justicia no hay reconciliación posible. Pero justicia no es venganza. Y, además, la justicia debe ser superada por la misericordia”, aseveró. En este sentido, Mons. Zecca subrayó que “no podemos pedir a Dios misericordia si no somos misericordiosos. Ser misericordioso es hacerse cargo, con el corazón, de las miserias del otro, como el otro de las nuestras. Y este ser misericordioso debe traducirse en obras concretas, no puede ser simplemente declamado, exige ser actuado”.
“Jesucristo, Señor de la Historia. Gracias por tu presencia y compañía constante en nuestra historia como Nación. Haznos forjar el presente guiados por tu Evangelio. Toma en tus manos nuestro futuro. En Ti ponemos nuestra esperanza y nos comprometemos a salir al encuentro de todos los argentinos, sin excluir a nadie, para gestar una cultura del encuentro en nuestra Patria”, concluyó el Arzobispo de Tucumán.
Tomado de iglesiacatolica.org.uy