Misa de Cuaresma para universitarios
El miércoles 21 de marzo se celebró, en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Tierra Santa), la misa para universitarios de Cuaresma, organizada por Iglesia Joven Montevideo. La eucaristía, presidida por el cardenal Daniel Sturla, fue concelebrada por varios sacerdotes, entre ellos el nuevo encargado de Iglesia Joven Montevideo, el padre Mathías Soiza.
Más de 250 jóvenes estaban presentes en esta celebración que, poco a poco, se va imponiendo en el calendario de la Iglesia de Montevideo. Vale recordar que se realizan dos misas para universitarios en el año; una en tiempo de Cuaresma y otra en tiempo de Adviento, que coinciden con el inicio y cierre del año lectivo, y son preparación para la Pascua y la Navidad, respectivamente.
Antes de la celebración eucarística hubo un momento de adoración al Santísimo Sacramento. Otro motivo que embelleció la celebración fue la animación musical, que estuvo a cargo de la Comunidad Shalom.
“Conocer y recibir a aquel que es la verdad”
Durante la homilía, el cardenal Daniel Sturla compartió con los presentes que “hace muchos años percibo que el Señor me hace un regalo en la Pascua, tengo que estar atento a descubrirlo”. Por eso invitó a los jóvenes a estar “atentos a lo que Dios quiere regalarle a cada uno”. Les recomendó también prepararse para esta Semana Santa, o durante ella, recibiendo el sacramento de la reconciliación.
El arzobispo de Montevideo se refirió a un pasaje concreto del Evangelio, en el que Jesús dice a sus discípulos “La verdad los hará libres”, agregó que esa frase era la preferida de san Juan Pablo II. Luego mencionó que el santo, durante su vida, “tuvo que vivir y combatir a dos grandes ideologías que pretendían ser portadoras de la verdad, y lo hicieron a sangre y fuego: el nazismo y el comunismo”.
Recordó que Karol Wojtyla “sufrió con la invasión nazi a Polonia, que desencadenaría la II Guerra Mundial y luego de la guerra la invasión soviética”. Explicó que más adelante, ya siendo papa, “contribuyó a derribar ese muro, no sólo simbólico sino muy real” que dividía al mundo.
Más adelante, el prelado dijo a los jóvenes que “por pura gracia, podemos recibir y conocer la verdad, a aquel que es la verdad, ‘Yo soy el camino, la verdad y la vida’, dice Jesús”. Enfatizó en que la verdad “no debemos imponerla a nadie” y mencionó que el propio “Juan Pablo II en el año 2000 pidió perdón por las veces en que la proclamación del Evangelio estuvo unida a la violencia”. “No la queremos imponer, pero ojalá sí estemos dispuestos a dar la vida”, expresó.
El riesgo del relativismo
Después, el cardenal Daniel Sturla reflexionó sobre la lectura del Libro del profeta Daniel, que narra la historia de tres jóvenes que hicieron la opción por Dios a riesgo de su propia vida. “Hoy el espíritu relativista que está presente en nuestra cultura, ya no solamente ideologías como las que san Juan Pablo II tuvo que enfrentar, depende del estado de ánimo, depende de cómo veas tú las cosas, cada uno en la suya” argumentó.
El arzobispo advirtió que el relativismo “ya no es una ideología que pretende imponer, sino que de hecho es una ideología más vacua, más inasible, más o menos da todo lo mismo”. Sostuvo que esa actitud “es no buscar la verdad y no jugarse por la verdad”.
La libertad: jugársela por lo que uno cree
Siguiendo su alocución, el cardenal Daniel Sturla compartió con los jóvenes que había participado días atrás en un homenaje, que se realizó en el Palacio Legislativo, al político Alejandro Atchugarry, quien fuese ministro de economía durante la crisis económica de 2002. Sostuvo que a Atchugarry “lo tiraron al horno, agarró el fierro caliente” porque el presidente se había quedado sin ministro y “todo lo que se venía era terriblemente oscuro”.
El prelado relato que durante el homenaje Gastón, el hijo de Alejandro Atchugarry, contó una anécdota del momento en que a su padre le ofrecen el Ministerio de Economía. “Alejandro Atchugarry reunió a los hijos, que eran adolescentes, les habló del ofrecimiento del presidente y que él quería aceptarlo, en definitiva que opinaban ellos”, dijo y a su vez se preguntó “¿Y ahí que primó?”
Allí, Gastón contó que Alejandro Atchugarry les decía a sus hijos, cuando eran chicos, una frase del Almirante Horatio Nelson durante la Batalla de Trafalgar, ‘Inglaterra espera que cada uno cumpla con su deber’”. Esa frase era entendida por el político como una necesidad de jugársela por lo que uno cree, explicó, el arzobispo. “Fue un hombre que estuvo dispuesto a agarrar un fierro caliente, a que lo tiraran en el horno encendido porque creyó en verdad en aquello que profesaba y por lo tanto se la jugó”, argumentó. “Esa es la persona libre, la que es capaz de jugarse por su conciencia”, sentenció el prelado.
Confianza en el Señor
Esperanzado, el cardenal Daniel Sturla sostuvo que “ojalá tengamos la misma certeza para confiar en Dios. Y seguramente nosotros, en nuestra vida, no sólo tengamos un sentido del deber por cosas que tenemos que cumplir, sino que sepamos que en ese jugárnosla hay un Dios que con su gracia nos sostiene, acompaña y es capaz de librarnos hasta de un horno encendido”.
Sobre el final, el arzobispo pidió al Señor que en este tiempo de Cuaresma “nos haga buscadores de su Palabra en su comunidad, la Iglesia, que en la eucaristía dominical nos habla y nos fortalece. Que tengamos la fuerza de ser realmente libres, fieles a nuestra conciencia”. “Que la próxima Pascua nos encuentre a todos nosotros como personas decididas por nuestro Señor”, finalizó.
Ejercicios espirituales de Iglesia Joven
En el final de la celebración, el padre Mathías Soiza, nuevo encargado de Iglesia Joven, invitó a los presentes a la primera tanda de Ejercicios Espirituales 2018. Los mismos se realizarán en Villa Guadalupe, Canelones, y este año serán dos las oportunidades para comenzarlos. La primera entre el 27 y 29 de abril, y la segunda entre el 8 y 10 de junio. Por más información, los jóvenes interesados se pueden comunicar a través del correo electrónico info@iglesiajoven.org.uy , la página web iglesiajoven.org.uy o la página de Facebook Iglesia Joven Montevideo.
1 Comment
Excelente como ya es costumbre en el Cardenal Sturla! !!!que esta Pascua nos haga a todos más solidarios y fieles al Resucitado. !!!!