La Asociación Corazón Solidario Misión Padre Dehon está integrada por un grupo de laicos dehonianos, que originariamente trabajaban en distintas parroquias en pastoral social, catequesis y que en 2009 decidieron asumir la responsabilidad directa de la gestión de una asociación civil. La casa de esta asociación se encuentra ubicada en el barrio Lavalleja, en Camino Edison 4458, pero no solo se trabaja en el barrio, sino que también asisten jóvenes de la zona de la Gruta de Lourdes y del barrio Casavalle; llegando a 140 familias aproximadamente.
Dentro de los proyectos de la asociación se encuentra un CAIF que, en convenio con INAU, atiende a niños de entre 0 y 3 años de edad y sus familias. A su vez, cuentan con un centro juvenil para adolescentes, de hasta 17 años, que participan de actividades multidisciplinarias en talleres de carpintería, percusión, danza, cocina y acompañamiento en sus estudios.
“La Asociación gestiona estos proyectos como un servicio católico de ayuda al prójimo, buscando que estos proyectos atiendan a los más vulnerables”, explica Katari Gadea, secretaria Asocociación Corazón Solidario Misión Padre Dehón. Al gestionar el trabajo en convenio con el Estado se trata de proyectos laicos, pero en la gestión se intenta impregnar con los valores y el espíritu católico de la fe. “Como aconsejaba el P. Dehon: no se cierren entre los muros de sus iglesias, sino que vayan al pueblo y se ocupen sinceramente del obrero, del pobre y de las clases populares”, comenta Katari.
Un trabajo en equipo
“Somos una asociación muy pequeña, nos reunimos cada quince días y realizamos una Comisión Directiva ampliada, abierta a todos los socios”, señala Katari. Para la administración de los proyectos el equipo se divide en comisiones y en las reuniones de la Comisión Directiva se comparten temas de gestión. Luego, a través de un asesor dehoniano, reflexionan del sentido del trabajo en los proyectos a la luz de la fe.
“Valoro poder brindarle a los niños y jóvenes la posibilidad de ser atendidos por un equipo de profesionales multidisciplinarios que busca, además de la atención directa, vincularlos a otras organizaciones… de educación, salud, entre otras. Somos sensibles a sus necesidades y queremos que el centro sea un lugar de referencia y pertenencia que los espera diariamente con mucho cariño”, reflexiona Katari.