Dedicación de la Iglesia Ntra. Sra. Lourdes y San Vicente Pallotti
El pasado domingo 11 de setiembre, se celebró la Santa Misa de dedicación de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes y San Vicente Pallotti. Presidida por el Cardenal Daniel Sturla, en la Eucaristía participó la Sociedad Palotina (de la que esta Iglesia es la casa madre) , varios sacerdotes de la zona y por supuesto la comunidad parroquial en pleno.
Presencia generosa
En la homilía, el Arzobispo recordó la importancia de esta Iglesia para “la presencia de los Palotinos en Uruguay y en la región”. Además, enfatizó que “La Iglesia no se sostiene de otra manera que con el apoyo de los fieles. Es importante tomar conciencia de ello”, y agregó “porque a veces esperamos que se ayude desde el extranjero y no tomamos conciencia que depende de nosotros”.
Basándose en la figura evangélica de la viuda pobre, el Cardenal Daniel Sturla destacó los actos de generosidad. En este contexto recordó “a la familia Jackson, que donó fortunas a la Iglesia y a distintas obras sociales y lograron construir una familia cristiana generosa”. También hizo memoria del pasado de la Iglesia de Lourdes en la que había “un sacerdote inglés, uno alemán y uno italiano para atender a los inmigrantes que llegaban a nuestro país”. Sobre el final llamó a “pedirle a Dios que renueve esta consagración que hizo con nosotros en el día del bautismo”.
Antes de la lectura del decreto de Dedicación de la Iglesia, el padre Fabián Silveira sac, párroco de Nuestra Señora de Lourdes y San Vicente Pallotti, agradeció al Cadenal y dijo “esta es nuestra casa madre que con arrugas, grietas y humedades, sigue siendo el puntal de nuestra presencia en Latinoamérica”. También agradeció a los sacerdotes de la zona, a los fieles y a las comunidades que estaban acompañando la celebración y a las religiosas (las Hermanas Alemanas y las Franciscanas de los Sagrados Corazones). Y después mencionó especialmente“al grupo de colaboradores de los días 11 de cada mes y a la comunidad”
Para concluir se procedió a la Dedicación de la Iglesia de la Iglesia, a través del Decreto del Cardenal Daniel Sturla, leído por el Canciller, el Padre Washington Hernández.
- Imagen de la Virgen de Lourdes / Fuente: Leonardo Gutiérrez – Arquidiócesis de Montevideo
- Sagrario e imagen de la Virgen / Fuente: Leonardo Gutiérrez – Arquidiócesis de Montevideo
- Panorámica de la Iglesia / Fuente: Leonardo Gutiérrez – Arquidiócesis de Montevideo
- Celebración de la Dedicación / Fuente: Leonardo Gutiérrez – Arquidiócesis de Montevideo
- El cardenal Sturla unge el altar / Fuentes: Leonardo Gutiérrez – Arquidiócesis de Montevideo
Un poco de historia
El 5 de diciembre de 1874 la Sra. Clara Errazquín Larrañaga de Jackson compra el terreno donde posteriormente (1882-1885) se construirá la primera Iglesia en Uruguay bajo la advocación de Ntra. Sra. de Lourdes.
En setiembrede 1886 Juan Dámaso Jackson, Sofía Jackson de Buxareo, Clara Jackson de Heber y Sofía Jackson, donan a la Iglesia Matriz la casa e iglesia otorgandoi a perpetuidad de la Pía Sociedad de las Misiones (Palotinos) el usufructo de dicha propiedad.
El 8 de setiembre del mismo año, el P. Vincenz Kopf psm., bendice la iglesia la misma abre sus puestas a los fieles. Será centro de acogida de las colectividades de habla inlglesa, alemana e italiana.
El 11 de febrero de 1958, al cumplirse el primer centenario de las aparicionres de la Virgen en lourdes, el Cardenal Antonio María Barbieri OFM Cap, nombra a nuestra capilla Santuario Arquidiocesano.
Desde el 11 de octubre de 1962 se erige la Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes y San Vicente Pallotti. A partir del año 2005 integra el Patrimonio histórico de la Nación.
Celebrando los 130 años de bendición de la Iglesia, el Cardenal Daniel Sturla sbd invoca al Señor para que “santifique con su poder este altar y la casa que ungimos por nuestro ministerio, para que expresen visiblementeel misterio de Cristo y de su Iglesia” (Oración del Ritual de Dedicación de Iglesia).
Extraído de la hoja de celebración