Resumen del Anuario Pontificio 2017 y el “Annuarium Statisticum Ecclesiae” 2015
El pasado mes de abril se publicó, en Roma, el Anuario Pontificio 2017 con las estadísticas dell’Annuarium Statisticum relativas al año 2015. Esta publicación tiene como objetivo proporcionar un cuadro general de las principales tendencias que afectan al desarrollo de la Iglesia Católica en el mundo. El documento compara los datos con los del año anterior (en este caso el año 2014),y además realiza una evolución con los datos de los últimos cinco años.
Casi 1300 millones de católicos en el mundo
El número de católicos bautizados aumentó a nivel mundial, pasando de 1.272 millones en 2014 a 1.285 millones en 2015, esto equivale al 17,7% de la población total. Sin embargo la realidad difiere de un continente a otro: mientras en África hubo un aumento del 19,4%, pasando el número de católicos de 186 a 222 millones, en Europa se estabilizó en casi 28 millones y tiende a decrecer (1,3 millones de católicos menos que en 2014).
Por su parte, en América y Asia, el crecimiento de católicos fue de 6,7% y 9,1%, respectivamente. Este crecimiento está en línea con el desarrollo demográfico de ambos continentes. En Oceanía, con una población total mucho menor que en el resto de los continentes, el crecimiento ha sido prácticamente nulo.
El porcentaje de número católicos por continente es el siguiente: el 3,2 % de la población asiática es católica, ante el 63,7% de América. En África, el continente con mayor crecimiento, los católicos son el 19,4% de la población, en Oceanía de 26,4% y en Europa de 39,9%.
Otra de las tendencias que se pueden observar en este Anuario, es el avance del continente africano que sube del 15,5% al 17,3% de los bautizados en el mundo. En contraposición, la incidencia europea se reduce del 23,8% en 2010 al 22,2% en 2015. América cuenta con casi el 49% de los católicos bautizados, y Asia con alrededor del 11% de los católicos del mundo en 2015. Oceanía no alcanza el 0,8% de la población católica mundial.
En este apartado, si se realiza una tabla con los diez países con mayor cantidad de bautizados a nivel global, podemos observar a Brasil con 172, 2 millones en primer lugar. Detrás vienen México (110,9 millones), Filipinas (83,6 millones), Estados Unidos (72,3 millones), Italia (58 millones), Francia (48,3 millones), Colombia (45,3 millones), España (43,3 millones), República Democrática del Congo (43.2 millones) y Argentina (40,8 millones). Entre estos diez países aglomeran al 55,9% de los bautizados.
Sacerdotes, religiosos y religiosas
Las estadísticas de 2015 indican que el número de clérigos en el mundo asciende a 466.215, con 5.304 obispos, 415. 656 sacerdotes y 45. 255 diáconos permanentes. El número de obispos aumentó en los últimos cinco años un 3,9%. En 2015, América contaba con el 37,4% de todos los prelados, seguida de Europa (31,6%), Asia (15,1%), África (13, 4%) y Oceanía (2,5%).
El número total de sacerdotes en el mundo en 2015, en comparación con 2010, ha experimentado un incremento del 0,83%, pasando de 412.236 a 415.656. Es disímil la evolución por continente; si África y Asia muestran un incremento (respectivamente del 17,4% y 13,3%), América se mantiene casi estacionada (0,35%), en Europa y Oceanía se registran variaciones decididamente negativas y llegan respectivamente al -5,8% y al -2,0%.
Si se realiza la distinción entre diocesanos y religiosos, los primeros muestran un aumento del 1,6%, pasando de 277.009 unidades en 2010 a 281.514 en 2015, los segundos están en constante disminución (-0,8% durante el mismo periodo), alcanzando poco más de 134.000 en 2015.
Si tenemos en cuenta la relación entre el número de católicos bautizados presente en las diversas áreas continentales y el de los sacerdotes se observa que mientras en 2010 se atribuía a cada sacerdote un promedio de 2.900 católicos, en 2015 este cociente se eleva a 3.091. En América, por ejemplo, el promedio de católicos por sacerdote supera las 5.000 y se mantiene en expansión en el período 2010-2015.
La presencia sacerdotal también se debilita en Europa, aunque ésta cuenta con 1.595 católicos por sacerdote. Mejora la carga pastoral de los sacerdotes en Asia, de 2.269 a 2.185 católicos por sacerdote en el periodo 2010-2015, mientras que es estable en África con un índice de alrededor de 5.000 católicos por sacerdote.
La población de los diáconos permanentes muestra una dinámica evolutiva significativa: aumentan en 2015 un 14,4% en comparación con el año 2010, pasando de 39.564 a 45.255.
Los religiosos no sacerdotes constituye un grupo a nivel mundial en declive: estaba compuesto por 54.665 unidades en 2010, pasando a 54.229 en 2015. Solamente en África y Asia se ha incrementado su número. Lo mismo sucede con las religiosas, un incremento en África y Asia, un pequeño retroceso en Sur y Centroamérica, y un decrecimiento pronunciado en Norteamérica, Europa y Oceanía. A nivel mundial, pasan de 721.935 unidades en 2010 a 670.320 en 2015, con una disminución relativa del 7,1%.
Vocaciones sacerdotales
Un tema importante en el presente, pero sobre todo a futuro, es el de las vocaciones sacerdotales, y más específicamente el número de seminaristas. El anuario releva la evolución del lustro 2010-2015. En 2015 los seminaristas mayores eran 116.843, frente a los 116.939 en 2014, los 118.251 de 2013, los 120.051 de 2012, los 120.616 de 2011 y los 118.990 de 2010. La cifra de vocaciones disminuye, a su vez, de 99,5 seminaristas por millón de católicos en 2010, a 90,9 en 2015.
Si bien es difícil analizar país a país esta evolución, a grandes rasgos el continente africano tuvo un incremento del 7,7% en todo el período. América, por su parte, asistió a una continua disminución de las vocaciones que ha dado lugar a una variación de -8,1%. En Asia no hubo grandes cambios, mientras Europa constato una disminución de un 9,7%.
De los 116.843 seminaristas de todo el mundo, en 2015, el continente con el mayor número de seminaristas era Asia, con 34.741 . Le siguen América con 33. 512, África con 29.007, Europa con 18.579 y por último Oceanía con 1.004 seminaristas.
Si tomamos en cuenta la comparación por cantidad de católicos en cada continente, en Asia hay 245,7 seminaristas por cada millón de católicos y en África 130,6. Europa y América con 65.0 y 53.6 seminaristas por millón de católicos, respectivamente, ocupan los últimos puestos.